Bloqueo en la Autopista Sur: comunidad indígena de Bosa exige cumplimiento de acuerdos

La comunidad indígena muisca de Bosa bloqueó este lunes la Autopista Sur en un plantón cultural y pacífico para exigir al Distrito el cumplimiento de los acuerdos firmados en 2006 relacionados con su derecho a una consulta previa y el respeto a sus territorios ancestrales.
David Felipe Henao Neuta, gobernador del cabildo indígena muisca de Bosa, afirmó que esta medida es una respuesta a la falta de acciones concretas por parte de la administración distrital. “Somos los originarios de esta tierra. Exigimos una calidad de vida digna. El alcalde Galán nos ha pedido esperar 7 o 10 años, pero no podemos seguir viviendo en barrios sin servicios básicos y con altos índices de microtráfico”, señaló Neuta.
Lee también: Salario mínimo en Colombia 2025: así avanzará la concertación entre empresarios, trabajadores y gobierno
El problema de la expansión urbana
La problemática comenzó con la expansión urbana sobre territorios ancestrales que esta comunidad cultivaba. En 2006, mediante una tutela, lograron el derecho a consulta previa, pero denuncian que, aunque se firmaron 47 acuerdos con el Distrito, estos no han sido implementados. “Si el alcalde quiere que levantemos el bloqueo, debe sentarse a dialogar con la comunidad”, exigió Neuta.
El alcalde Carlos Fernando Galán, durante la posesión de los nuevos gobernadores de los cabildos indígenas, aseguró que su administración trabajará en el reconocimiento y la implementación de políticas públicas para estas comunidades. Sin embargo, el Cabildo Muisca de Bosa argumenta que las reuniones han sido canceladas constantemente, lo que ha llevado a esta medida de presión.
Te puede interesar: “Desde el G-20, Colombia sigue ganando espacio en el escenario global”: Luis Gilberto Murillo
La protesta pone en evidencia las tensiones entre el desarrollo urbano de Bogotá y los derechos de los pueblos indígenas. Aunque el Distrito ha reafirmado su compromiso con las comunidades étnicas mediante la reformulación de la política pública indígena y su inclusión en el Plan de Desarrollo Distrital, la falta de ejecución ha sido motivo de constantes reclamos.
Este bloqueo genera impactos significativos en la movilidad de la ciudad y subraya la urgencia de una solución que garantice el respeto por los derechos ancestrales y una mejor calidad de vida para estas comunidades.
? Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: ? míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 68 frecuencias de Radio Nacional de Colombia ?.
El Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, dio un nuevo balance del racionamiento de agua. Una medida que cumple 45 días y que ha dejado cifras positivas con respecto a los compo