El Gobierno Nacional anunció que para el año 2026 se destinarán recursos por $400 mil millones en los municipios PDET del Caquetá, como parte del esfuerzo por mejorar la infraestructura y condiciones de vida en los territorios históricamente afectados por el conflicto armado, la pobreza y el narcotráfico.
Así lo informó Raúl Delgado, director de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), durante el evento de informe de gestión de la entidad realizado en Florencia (Caquetá). El anuncio se dio luego de la confirmación de una inversión de $100 mil millones por parte del Banco de Desarrollo de Alemania (KFW), destinados a las fases dos y tres del programa de mejoramientos viales, así como a un piloto de infraestructura social y comunitaria.
Los fondos beneficiarán a los municipios de Belén de los Andaquíes, Albania, Curillo, Solita y Milán, que hacen parte de la subregión Cuenca del Caguán y Piedemonte Caqueteño.
Delgado afirmó que la meta de los $400.000 millones se compone de $255.000 millones del OCAD Paz, $100.000 millones de cooperación internacional y una proyección de $50.000 millones adicionales a través del mecanismo de Obras por Impuestos. La firma del convenio con el banco KFW está prevista para septiembre de 2025.
Durante su intervención, el director de la ART destacó los avances en participación ciudadana en la región. Según cifras de la entidad, más de 200.000 personas han participado en la formulación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en la subregión. Actualmente, hay 170 mesas comunitarias activas en todo el país, de las cuales 17 están en esta zona del Caquetá. En total, cerca de 5.000 líderes y lideresas hacen parte de los Mecanismos Especiales de Consulta (MEC).
Desde 2017 hasta 2024, en los municipios PDET del Caquetá se han ejecutado 2.045 proyectos con una inversión acumulada de $1,69 billones.
“El compromiso del presidente Gustavo Petro es con las reformas estructurales y las obras que transformen la vida de las comunidades más excluidas del país, como la infraestructura, la educación y la salud”, concluyó Delgado.