Cese al fuego bilateral, el punto central en los diálogos entre Gobierno y Eln

El Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln) reanudaron en Ciudad de México las negociaciones que buscan sentar las bases de un eventual cese al fuego bilateral después de recientes tensiones entre las partes.
Las partes iniciaron el segundo ciclo de esta mesa de diálogo con un evento público encabezado por el canciller mexicano Marcelo Ebrard y los jefes de delegación del gobierno colombiano y de esa guerrilla.
En video: Negociaciones de paz Colombia y ELN: inició en México el segundo ciclo
"Nos corresponde (...) reinterpretar El cese al fuego y no verlo solamente como una disminución de las confrontaciones armadas sino fundamentalmente como una disminución de las hostilidades hacia la población civil y de las actividades ilegales generadores de daño y de violencia", dijo Otty Patiño, cabeza de la delegación del gobierno del izquierdista de Gustavo Petro.
Patiño subrayó la necesidad de "producir hechos" que demuestren que es posible alcanzar una paz con transformaciones sociales que "derroten el escepticismo y la desesperanza de un conflicto armado de tan larga duración".
De su lado, Pablo Beltrán, de la delegación del Eln, detalló que en esta segunda ronda de diálogo se buscará acordar una agenda definitiva de negociaciones y se ocupará de las condiciones para "un cese del fuego bilateral, temporal y nacional".
Las conversaciones continúan "con la determinación de lograr una paz integral y duradera". Sin embargo, la mesa "no va a producir una revolución por contrato ni va a decretar una desmovilización automática de las rebeldías", subrayó.
? A esta hora. Palabras del Comandante Pablo Beltrán: Este segundo ciclo de conversaciones acordará la agenda definitiva de negociaciones diseñará la más amplia participación de la sociedad en el proceso de paz. pic.twitter.com/RoelLNhyYV
— Delegación ELN (@DelegacionEln) February 13, 2023