Un proyecto ha logrado impactar a 8 comunidades del Río Atrato, 4 comunidades de la Sierra Nevada, más de 100 familias.
Dos expediciones gastronómicas benefician a comunidades del Río Atrato y Sierra Nevada
Publicado:
19 de Noviembre 2022, 8:22 PM

La riqueza cultural, social y gastronómica de las regiones del Atrato y de la Sierra Nevada son tan grandes, gracias a las bondades que presenta su ubicación geográfica. Por ejemplo, la del Atrato atraviesa 15 municipios ubicados en los departamentos de Chocó y Antioquia, donde conviven comunidades negras e indígenas. Chocó es el único departamento del país con dos costas, una en el océano Pacífico y otra en el océano Atlántico. Este es un departamento estratégico por su alta diversidad biológica y riqueza en recursos naturales, tradición cultural y variedad gastronómica.
Te puede interesar: Arepa Fest: Inicia primera edición en Bogotá y Cali
Mientras que la Sierra Nevada de Santa Marta pertenece a un sistema de cordillera andina que está sobre la costa Caribe de Colombia, cuenta con picos nevados y es habitada por más de 100.000 indígenas, entre los que se encuentran los Kogis, Arhuacos, Wiwas y Kankuamos.
Intercambio cultural Río Atrato y Sierra Nevada
Es importante resaltar que la educación y la gastronomía son dos grandes herramientas de transformación que unidas brindan oportunidades de desarrollo para el ser humano y su entorno. Pensando en esto, el Instituto de Gastronomía Gato Dumas decidió tener un aporte a las comunidades a través de su laboratorio de innovación social El Lab Gato Dumas con dos expediciones gastronómicas: Río Atrato y Sierra Nevada para establecer un intercambio cultural y de conocimiento con estas comunidades del país. El objetivo de dicho programa, se desarrolla en tres áreas: experiencias, entrenamiento y conciencia en torno al uso productivo y positivo de los productos locales en la gastronomía.Te puede interesar: Llega ‘Cosechando Sabores’ a la Plaza de Mercado La Concordia en Bogotá
“La idea es crear una nueva conciencia que empodere a las comunidades y les dé la capacidad de encontrar la riqueza cultural, económica y social que puede haber gracias al uso constructivo de sus productos locales, iniciando por la gastronomía mediante convenios colaborativos entre Fundaciones y otras organizaciones y el Instituto Gato Dumas que garantice la continuidad del modelo”, señaló Mónica Ríos, directora de Innovación y Desarrollo de Gato Dumas Colombia.
Hace 3 semanas
Al medio día, más de 130 réplicas se habían registrado tras el sismo de magnitud 6,5 ocurrido en Paratebueno, Cundinamarca. El piedemonte llanero es una de las zonas sísmicas más activas del país.