Así será la inauguración de la COP16 este domingo: transmisión en vivo por Señal Colombia y Radio Nacional

El próximo domingo 20 de octubre, a partir de las 4:00 p. m., el Sistema de Medios Públicos dará inicio a una transmisión convergente que cubrirá los momentos más relevantes de la COP16, la Conferencia de las Partes, que se llevará a cabo en Cali hasta el 1 de noviembre.
Este esfuerzo, que busca garantizar que ninguna región del país quede sin acceso a la información, estará a cargo de Señal Colombia y Radio Nacional de Colombia como Medios Anfitriones.
Con más de 500 horas de contenido continuo, la transmisión permitirá a los ciudadanos seguir de cerca la conversación sobre el Convenio sobre la Diversidad Biológica, donde se establecerán agendas, compromisos y marcos de acción para la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos genéticos, así como para asegurar una participación justa en los beneficios derivados de su utilización.
Puedes leer: Comida típica en Cali y Valle del Cauca: ¿qué comer durante la COP16?
Las 68 frecuencias de Radio Nacional de Colombia ofrecerán inmediatez y cercanía, complementadas por la validación y credibilidad de la televisión a través de Señal Colombia.
Además, los interesados podrán acceder a la transmisión desde cualquier lugar mediante dispositivos móviles conectados a la plataforma de streaming RTVCPlay.
Como parte de la ceremonia inaugural, se presentará el concierto ‘Pazcífico Sinfónico’, que contará con la participación de 43 niños, niñas y jóvenes del resguardo indígena de Tacueyó (Cauca), acompañados por la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y destacados artistas del Pacífico colombiano.
Puedes leer: Migración Colombia y Policía refuerzan la seguridad en aeropuertos durante la COP16
Este evento musical incluirá 11 piezas que celebran la rica cultura y tradición de esta región, con obras como ‘La vamo a tumbá’, ‘Mi Buenaventura’ y ‘A la memoria de Justino’, que resaltan las lenguas y tradiciones ancestrales del pueblo nasa.
Al asumir el rol de Medios Anfitriones de la COP16, RTVC reafirma su compromiso de promover la conciencia ambiental y los derechos humanos, extendiendo su alcance a todos los rincones de Colombia.
Este esfuerzo busca impulsar el diálogo sobre temas cruciales para el futuro del país y fortalecer su rol como agente de cambio en la construcción de una sociedad más informada y responsable con el medio ambiente.
? Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: ? míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 68 frecuencias de Radio Nacional de Colombia ?.
Un impactante video se conoció este jueves, del momento exacto en que una parte de la Piedra del Peñol se desprendió y cayó encima de varias personas.