¿Por qué se aplazó el retorno a clases presenciales en Magdalena?

El gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo Omar, le envió una carta a la ministra de Educación, María Victoria Angulo, explicando las razones por las cuales en el departamento se aplazó el retorno a clases presenciales en las escuelas y colegios oficiales tras un consenso con la comunidad educativa y los alcaldes. El mandatario de los magdalenenses aseguró que la decisión se tomó luego de consultar a los rectores, padres de familia, consejos directivos y profesores, quienes en su gran mayoría manifestaron no estar de acuerdo con el regreso a la presencialidad a partir del 15 de julio debido a que no existen las condiciones sanitarias ni de infraestructura educativa en general para un retorno seguro y que solo el 57,2% de los maestros están vacunados.
Plásticos de un solo uso: prohibidos en San Andrés desde este lunes
Igualmente, en reuniones virtuales con los estudiantes y personeros estudiantiles, estos expresaron su negativa de retornar a las aulas porque temen contagiar de covid-19 a sus padres y familiares cercanos y por la no existencia de condiciones adecuadas para las actividades educativas, posición que comparten en su mayoría el Comité de Alternancia y las organizaciones sindicales de maestros, directivos y administrativos del Magdalena. “En su mayoría la comunidad educativa y las autoridades municipales coinciden que el riesgo por el contagio con la covid-19 no ha desaparecido y que las condiciones preexistentes no favorecen el reinicio de las labores docentes y de aprendizaje de manera presencial”, sostuvo Caicedo.Julián Gómez, niño que lloró por Egan Bernal, murió arrollado
El Gobernador del Magdalena agregó que en una reunión virtual el pasado 8 de julio con los alcaldes de 21 municipios se hizo una revisión del avance de la vacunación de los docentes y del resto de la población en el departamento y se constató que a la luz de la Resolución 777 del 2 de junio del Ministerio de Salud no existen los requisitos mínimos para el retorno seguro a las aulas de clases. Además, le insistió al Gobierno Nacional agilizar la implementación del Plan Nacional de Vacunación para proteger la salud de todos los magdalenenses y expresó que espera contar con el acompañamiento del Ministerio de Educación en el Magdalena para solucionar las necesidades existentes con la planta docente y administrativa, dado que hay un alto porcentaje de hacinamiento en las aulas lo que hace imposible el distanciamiento social.RTVC Noticias conoció una explosiva declaración del excomandante paramilitar, Salvatore Mancuso, que en una diligencia de versión libre ante Justicia y Paz, reveló cuáles serían lo