El magistrado James Boasberg cuestionó que, pese a su decisión judicial, las autoridades continuaron con las deportaciones de más de 200 personas, por órdenes de Donald Trump, en su mayoría ciudadanos venezolanos acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua, hacia El Salvador.
"El gobierno ignoró deliberadamente la orden del tribunal y prosiguió con la operación de deportación a toda prisa", escribió el juez. Por ello, anunció que existe causa probable para iniciar un proceso por desacato, aunque concedió al Ejecutivo un plazo hasta el 23 de abril para rectificar o identificar a los responsables de haber incumplido el fallo emitido el 15 de marzo.
La Casa Blanca manifestó su intención de apelar el dictamen, mientras que Donald Trump reaccionó con dureza en su red Truth Social, asegurando que la justicia está "fuera de control". El expresidente insistió en su postura de tratar como criminales a miles de migrantes y defendió el uso de medidas estrictas contra la migración irregular.
Puedes leer: China responde a Trump y le exige que deje las amenazas y el chantaje.
La Corte Suprema había levantado el 8 de abril una restricción similar por razones de jurisdicción, pero mantuvo el derecho de los migrantes a impugnar su deportación en los estados desde los cuales son expulsados.
Polémica por deportación del migrante salvadoreño protegido por fallo previo
Uno de los casos más sensibles es el de Kilmar Ábrego García, migrante salvadoreño deportado a pesar de que una corte había prohibido su expulsión en 2019. El gobierno lo atribuyó a un “error administrativo”, aunque sigue defendiendo su derecho a aplicar la ley de enemigos extranjeros.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ha respaldado públicamente estas medidas y ofrecido su sistema carcelario para recluir a los deportados, a cambio de cooperación financiera por parte de Washington.
Lee también: Donald Trump planea recortar casi 50 % del presupuesto del Departamento de Estado.
Mientras tanto, sectores demócratas han expresado preocupación por el caso de Ábrego. El senador Chris Van Hollen intentó visitarlo en El Salvador sin éxito, y desde el Departamento de Seguridad Interior se revelaron antecedentes de violencia doméstica contra él, lo que ha intensificado el debate político.
En colaboración con AFP
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻