Gustavo Bolívar, director del DPS, aclara que no se eliminarán todas las transferencias sociales

El director de Prosperidad Social responsabilizo este recorte a las altas tasas de interés y el hundimiento de la Ley de Financiamiento por parte del Congreso.
Publicado:
Gustavo Bolívar aclara recortes en Colombia sin Hambre 2024
Foto: presidencia.gov.co

El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, aclaró la información difundida por una emisora sobre la supuesta eliminación total del programa Colombia sin Hambre y ofreció una explicación detallada sobre los ajustes presupuestales y las decisiones del gobierno en materia de transferencias sociales.

En respuesta a la noticia, Bolívar señaló que si bien Colombia sin Hambre no se financiará en 2024 debido a un recorte de 1.7 billones de pesos en el presupuesto del DPS, las líneas de apoyo para Adultos Mayores, Renta del Cuidado, y la Devolución del IVA seguirán activas.

"No dije eso. Anuncié: se mantienen 3 líneas de transferencias. 1. Adultos mayores (que se amplía de 1.7 millones a 2.8 millones y de 80 a $230.000). 2. Renta del cuidado (Mujeres cabeza de hogar con hijos menores de 6 años). 3. Devolución del IVA," afirmó Bolívar en Twitter.

Puedes leer: En 2024, el agro colombiano se consolidó como el motor principal de la economía del país.

Ajustes presupuestales: las razones detrás del recorte

Según Bolívar, la falta de recursos para financiar Colombia sin Hambre se debe a dos factores principales:

Bajo recaudo fiscal: Las altas tasas de interés han reducido el consumo, disminuyendo la recaudación de impuestos como el IVA, uno de los principales ingresos del Estado.

Negativa del Congreso a aprobar una ley de financiamiento: Bolívar explicó que el Congreso rechazó una propuesta del gobierno que buscaba recaudar 12 billones de pesos adicionales para cubrir déficits presupuestales.

Estas dificultades llevaron al gobierno a priorizar las transferencias que tienen respaldo legal, como la Devolución del IVA, y a diseñar alternativas para otros beneficiarios.

Lee además: El Gobierno Nacional consolida avances históricos en infraestructura y transporte en 2024.

Para las personas que ya no recibirán el subsidio de Colombia sin Hambre, el DPS está promoviendo la organización en cooperativas productivas. Estas agrupaciones recibirán apoyo a través de créditos con tasas subsidiadas y períodos de gracia, gracias a un convenio con el Fondo Nacional de Garantías.

Bolívar destacó que el objetivo es fomentar la autonomía económica de los beneficiarios: "La gente tiene que empezar a trabajar. Nosotros les vamos a facilitar las herramientas, asesoría para cooperativas y créditos con tasas subsidiadas."

Transferencias que se mantendrán en 2024

Bolívar aclaró que las siguientes líneas de ayuda social permanecerán vigentes:

Adultos Mayores

  • Ampliación de beneficiarios de 1.7 millones a 2.8 millones.
  • Incremento del subsidio de $80,000 a $230,000.

Lee también: Gobierno desmiente rumores sobre el PAE: "No está en riesgo".

Renta del Cuidado

  • Enfocada en mujeres cabeza de hogar con hijos menores de seis años.
  • Se pagarán entre seis y siete ciclos durante el año.

Devolución del IVA

Continuará como un programa obligatorio por ley.

Gustavo Bolívar aseguró que el DPS seguirá comprometido con las poblaciones vulnerables a pesar de los recortes presupuestales. Además, invitó a los beneficiarios de programas descontinuados a aprovechar las oportunidades de emprendimiento a través de cooperativas y créditos.

Te puede interesar: Gobierno de Colombia abre convocatoria para jóvenes que buscan definir su situación militar.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 68 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.