Cali, Capital de la Salsa: guía de los mejores sitios para bailar

En el marco de la COP16, Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que reunirá representantes de por lo menos 193 países, entre ellos jefes de estado, ministros y periodistas, presentamos a continuación la lista de los lugares imperdibles para bailar salsa en Cali.
Publicado:
Cali Capital de la Salsa: guía de los mejores sitios para bailar.
Relacionado:
Foto: Foto: Alcaldía Cali

La capital del Valle es conocida también como la "Capital de la Salsa", debido a su rica historia y cultura relacionada con este género musical . La ciudad cuenta con una alta influencia afrocaribeña en sus arraigos lo que ha hecho que la salsa sea parte inherente de la población.

 

La salsa llegó a Cali en la década de 1958 y se convirtió en parte integral de la identidad cultural de la ciudad. Además, la capital vallecaucana organiza diversos eventos como el Festival Mundial de Salsa, el Festival de Música Afrocaribeña y el Encuentro Internacional de Salsa.

 

Por otra parte, este lugar ciudad ha sido cuna de reconocidas orquestas y artistas de salsa, como Grupo Niche, Orquesta Guayacán y Jairo Varela. La salsa es reconocida como patrimonio cultural de la ciudad y del país.

 

Lee también: La importancia de la izada de la bandera de la ONU y la Zona Azul en la COP16

¿ Dónde bailar salsa?

Si después de hacer la paz con la naturaleza, su deseo es bailar salsa, aquí le presentamos una lista de lugares donde podrá realizarlo.

 

Zaperoco: conocido como "El Templo de la Salsa", es uno de los mejores sitios para bailar salsa en Cali. Cuenta con una gran pista de baile y presentaciones con músicos en vivo todos los días.

 

Punto Baré: ofrece presentaciones de latin jazz y salsa en vivo en un ambiente acogedor y alegre.

 

La Topa Tolondra: es un lugar emblemático para aprender a bailar salsa, con una pista de baldosa muy concurrida.

 

Tíbiri Tábara: ubicado en el sector de Menga, presenta artistas nacionales e internacionales y es un lugar ideal para bailar salsa.

 

Delirio: es una exhibición de salsa y circo que ofrece un show único en el mundo.

 

La Matraca: ubicada en el barrio obrero es un icono de rumba en Cali.

 

La NellyTeka:  ubicado en el barrio obrero es conocido como la rumba del recuerdo y la vieja guardia. 

 

Malamaña: es un lugar underground que ofrece salsa brava y música en vivo.

 

Bailatino: tiene varias sucursales en Cali y ofrece salsa romántica y otros ritmos.

 

Puedes leer: ¿Cuándo y dónde se llevará a cabo la inauguración de la COP-16?

 

Cali es sinónimo de salsa, y su rica cultura y tradición han convertido a la ciudad en un referente mundial para los amantes de este género musical y estilo de baile.


? Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: ? míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 68 frecuencias de Radio Nacional de Colombia ?.