
? En Vivo | Siga minuto a minuto las elecciones de Venezuela

Los centros de votación de Venezuela abrieron este domingo a las 06H00 locales (10H00 GMT) para las cruciales elecciones presidenciales en las que el presidente Nicolás Maduro, que aspira a un tercer mandato de seis años, enfrenta al diplomático Edmundo González Urrutia.
Están autorizados para votar unos 21 millones de personas, sobre una población de 30 millones, aunque expertos estiman que solamente podrán sufragar unos 17 millones que están en el país y no migraron por la dura crisis de la última década. El cierre de los centros está previsto a las 18H00 (22H00) con la posibilidad de sobrepasar esa hora si fuera necesario.

En el Colegio Técnico Palermo, punto de votación de la localidad de Teusaquillo, se registró que al rededor de 1.458 personas se acercaron a las urnas, de las 4.367 que estaban habilitadas para votar.
Desde Bogotá la jornada electoral se ha desarrollado con calma.

Cientos de venezolanos se congregaron en la localidad de Teusaquillo para vivir en comunidad lo que, podría ser, un cambio rotundo tras 25 años del gobierno instaurado por el expresidente Hugo Chávez.
Te invitamos a visitar nuestras redes de X, para poder observar lo acontecido: @RTVCNoticias

A tres horas del cierre de las urnas no se ha informado el porcentaje de la población que ha votado en las elecciones presidenciales de Venezuela en 2024.
Sin embargo, los invitamos a seguir las actualizaciones de nuestro live blog para estar al tanto de toda novedad.

Además, ha cambiado su postura y ahora acepta firmar el acuerdo de aceptación de resultados propuesto por el CNE, instando a Nicolás Maduro y al PSUV a respetar los resultados de las elecciones y a debatir abiertamente las ideas y argumentos


Este procedimiento permite que los ciudadanos venezolanos que residan, o se encuentren en el extranjero, ejerzan su derecho al voto en las elecciones presidenciales.
Sin embargo, es importante que estén registrados en el Consulado correspondiente y que cumplan con los requisitos establecidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela.

Chávez implementó políticas socialistas y programas sociales masivos financiados por la renta petrolera, lo que inicialmente mejoró los niveles de pobreza.
Tras su muerte en 2013, su sucesor, Nicolás Maduro, enfrentó una crisis económica severa, con hiperinflación, escasez de bienes básicos y una crisis humanitaria, provocando protestas masivas y una migración significativa de venezolanos, en parte debido al bloqueo económico impuesto por Estados Unidos, aunado a problemas al interior de su gobierno.

NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA TI
El presidente Gustavo Petro expresó su inquietud frente a los reportes recibidos por parte de observadores colombianos enviados a las recientes elecciones en Ecuador, donde, según