Crisis por el cambio climático: El mar se traga las islas de Sierra Leona

Comunidades costeras en Sierra Leona pierden sus hogares y su tradición sociocultural ante el avance del mar; miles ya han sido desplazados sin recibir ayuda concreta.
Publicado:
Hassan Kargbo posa para un retrato frente a dos casas durante la marea alta en la isla Nyangai, el 30 de abril de 2025.
Foto: AFP

En el archipiélago de las Islas Tortuga, en Sierra Leona, el océano avanza sin tregua, y con él desaparecen hogares, escuelas, mezquitas y siglos de cultura. En menos de una década, la isla de Nyangai ha perdido dos tercios de su territorio y sus habitantes viven bajo el asedio constante del agua salada, que no solo devora sus tierras sino también sus esperanzas.

"Aquí estaba mi casa, allá el campo de fútbol… el océano lo destruyó todo", relata Hassan Kargbo, pescador de 35 años, mientras observa lo que queda de su comunidad. Junto con su familia, ha reconstruido su vivienda en varias ocasiones, pero el mar no da tregua. Hoy ha tomado la decisión de mudarse a la isla de Sei.

Islas que desaparecen

Nyangai, una isla que llegó a albergar un millar de personas, cuenta hoy con apenas 300 habitantes. La situación es tan crítica que sus residentes son considerados los primeros desplazados climáticos de Sierra Leona. No hay agua potable, el suelo se ha vuelto salino y los jóvenes deambulan sin oportunidades, mientras el mar se lleva sus hogares y cosechas.

A varias horas de allí, en la isla de Plantain, otra comunidad lucha por sobrevivir. En julio de 2023, una ola destruyó un aula de su única escuela, que aún se mantiene en pie, peligrosamente cerca del borde. Lo mismo ocurre con una mezquita local, apuntalada cada día para evitar su derrumbe.

Una catástrofe donde los culpables están en América del Norte, Europa y Asia

"Lo que está pasando es una catástrofe", advirtió el ministro de Medio Ambiente y Cambio Climático de Sierra Leona, Jiwoh Abdulai, quien lamentó que su país pague las consecuencias de un fenómeno que no ha provocado.

Sierra Leona es uno de los países más amenazados del mundo por el cambio climático. Un informe reciente de la Agencia Nacional de Gestión de Catástrofes y el Internal Displacement Monitoring Centre (IDMC) advierte que más de dos millones de personas viven bajo la amenaza de la subida del nivel del mar.

Un daño también sociocultural

Además de las pérdidas materiales y humanas, expertos advierten sobre las consecuencias culturales. "Cuando relocalizan a los pescadores, se pierde también su cultura, su modo de vivir, de comerciar y de transmitir saberes ancestrales", explicó Joseph Rahall, fundador de la ONG Green Scenery, quien calcula que al archipiélago de las Tortugas no le quedan más de 10 o 15 años.

La crisis climática no solo amenaza territorios: pone en riesgo tradiciones enteras y formas de vida que han perdurado por generaciones. Las islas de Sierra Leona, alguna vez centros comerciales y pesqueros, hoy se enfrentan al olvido y a la desaparición, engullidas por un mar que no perdona.

En colaboración con AFP


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻