Embajador García-Peña regresa a Washington y da por superada la crisis con Estados Unidos

Tras 5 días de consultas en Bogotá, el embajador Daniel García-Peña regresó a la capital estadounidense con instrucciones para avanzar en una agenda bilateral basada en el respeto mutuo, la cooperación y el diálogo abierto.
Publicado:
Embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña
Foto: En los próximos días, se espera el regreso a Colombia del encargado de negocios de Estados Unidos, John McNamara. / Prensa, Embajada de Colombia en EE. UU.

Después de cinco días de tensiones diplomáticas, el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, regresó este martes a la sede diplomática en Washington. El retorno se produjo tras una serie de reuniones en Bogotá con el presidente Gustavo Petro, la nueva canciller Laura Sarabia y otros altos funcionarios del Gobierno Nacional, en las que se revisó la agenda bilateral y se definió una estrategia para recomponer las relaciones con la administración estadounidense.

En una rueda de prensa desde la capital norteamericana, García-Peña dio por superada la crisis diplomática que se desató luego de que la Casa Blanca llamara a consultas a su encargado de negocios en Colombia, John McNamara. El embajador colombiano aseguró que “Estados Unidos no tiene ninguna participación en un golpe de Estado o en un intento de desestabilización del país”, y reiteró que el secretario de Estado, Marco Rubio, no está involucrado en ningún plan contra el Gobierno del presidente Petro.

Hoja de ruta diplomática y nuevo impulso bilateral

Durante su intervención, el embajador destacó que Colombia impulsará una agenda de trabajo conjunta con Estados Unidos en cinco ejes principales: lucha contra el crimen organizado transnacional, migración, comercio, energías alternativas y cooperación frente a la crisis en Haití.

En materia comercial, se refirió a las recientes tensiones por las posibles medidas arancelarias promovidas por la administración Trump. García-Peña indicó que, junto con las ministras de Transporte y Comercio y la Superintendencia de Industria y Comercio, Colombia trabaja en un plan para aplazar la entrada en vigor de dichas disposiciones. La gestión, dijo, busca preservar los intereses nacionales y mantener el diálogo abierto con Washington.

También puedes leer: “Llamo a consultas a nuestro embajador Daniel García-Peña en los EE.UU.”: presidente Petro

Frente a los procesos de extradición, el diplomático explicó que recientemente se suspendieron dos casos de ciudadanos solicitados por la justicia estadounidense que están participando en procesos de paz en Colombia. Señaló que esta decisión corresponde a una política del Estado colombiano y aclaró que, si no cumplen los compromisos adquiridos, sus beneficios serán revocados y se procederá con las extradiciones.

Reanudación de relaciones y expectativa por el retorno de McNamara

El embajador expresó su confianza en que Washington responderá con gestos recíprocos a la voluntad de Colombia de mantener una relación basada en el respeto y el interés mutuo. Se prevé que el encargado de negocios John McNamara regrese esta misma noche a Bogotá para participar en un evento militar en Medellín programado entre el miércoles y el viernes.

Desde el inicio de la crisis, el Gobierno colombiano ha reiterado su voluntad de mantener abiertos los canales diplomáticos y trabajar por una agenda de cooperación. A pesar de las diferencias entre ambos países, García-Peña insistió en que existen coincidencias históricas que deben servir como base para el fortalecimiento de la relación bilateral.