Guatemala: sismos dejan siete muertos, cientos de viviendas y edificios históricos afectados

Los fuertes sismos que han sacudido Guatemala en los últimos dos días han dejado un saldo de siete personas fallecidas, nueve heridas y más de 370 viviendas afectadas, según informó este jueves el gobierno del presidente Bernardo Arévalo.
Guatemala se encuentra en una región geológicamente activa debido a la convergencia de tres placas tectónicas: la Caribe, la de Cocos y la de Norteamérica. Esta condición, sumada a fallas locales, genera temblores frecuentes, muchos de ellos imperceptibles.
La serie de movimientos actuales comenzó el martes por la tarde con un sismo de 5,7 grados de magnitud, cuyo epicentro se ubicó cerca de los municipios de Amatitlán y Alotenango, al suroeste de la capital, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Desde entonces, el Instituto Nacional de Sismología ha registrado 348 temblores.
Puedes leer: Lula da Silva advierte reciprocidad si Trump impone aranceles del 50% a Brasil.
Aumentan los daños y víctimas
“Lamentablemente como consecuencia de estos eventos sísmicos, han fallecido siete personas”, afirmó el presidente Arévalo en una rueda de prensa. Cinco de las víctimas ya fueron identificadas por Medicina Forense, mientras las autoridades siguen el proceso con las otras dos. El presidente hizo un llamado a la calma, asegurando que, aunque continúa la actividad sísmica, la magnitud ha disminuido.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que más de 2.400 personas resultaron damnificadas. Casi 600 de ellas están siendo atendidas en albergues temporales. También se reportan nueve heridos en hospitales, un puente y 25 carreteras afectadas.
El municipio de Santa María de Jesús, en Sacatepéquez, ha sido uno de los más golpeados: la mitad de sus viviendas presentan daños estructurales, incluyendo edificaciones históricas como la fachada de su iglesia, según indicó su alcalde Mario Pérez.
Lee además: Cumbre por la democracia: Gabriel Boric invita al presidente Petro a reunión en Chile.
Debido a derrumbes en los caminos de acceso, el gobierno activó un puente aéreo para entregar ayuda humanitaria a los habitantes del municipio. Este jueves se reanudaron las clases y actividades laborales en los departamentos más afectados: Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez.
Un país en constantes sismos
El Ministerio de Salud mantiene una alerta máxima en estas zonas, lo que implica una movilización rápida de personal, equipos y servicios médicos. Según el instituto de sismología local, en 2023 se registraron 18 réplicas en ocho horas tras un sismo en Sacatepéquez y Guatemala. En 2019, un movimiento en Sacatepéquez produjo más de 400 réplicas durante dos meses.
Te puede interesar: “Expreso toda mi solidaridad, todos mis respetos al hermano Gustavo Petro”: expresidente Evo Morales.
En Colaboración con AFP
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻