Un bloque de 22 países, entre ellos Alemania, Francia, Reino Unido, Japón, Canadá y Australia, exigió a Israel la reanudación inmediata y completa del ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, en medio del recrudecimiento de la ofensiva militar contra el movimiento islamista Hamás, que este lunes dejó al menos 91 muertos.
En una declaración conjunta difundida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, las naciones firmantes advirtieron que la población gazatí “enfrenta una hambruna” y urgieron a Tel Aviv a permitir que Naciones Unidas y las ONG humanitarias organicen el suministro de ayuda, como ocurría antes de la última escalada bélica. La ONU reportó la entrada de solo nueve camiones de ayuda el lunes, un volumen calificado como “una gota en el océano”.
La declaración fue respaldada también por altos funcionarios de la Unión Europea, incluyendo a Kaja Kallas, alta representante para Asuntos Exteriores, y varios comisarios que alertaron sobre el impacto del “nuevo modelo de distribución” impuesto por Israel. Según el bloque, esta estrategia “pone en peligro a los beneficiarios y trabajadores humanitarios, afecta la independencia de la ONU y subordina la ayuda a objetivos políticos y militares”.
Puedes leer: Israel lanza nueva ofensiva terrestre en Gaza y deja al menos 144 muertos, incluidos cinco periodistas.
Críticas al bloqueo israelí en Gaza y politización de la ayuda
Los países firmantes recalcaron que la ayuda humanitaria no debe politizarse y rechazaron cualquier intento de modificación territorial o demográfica en la Franja de Gaza. Esta advertencia llega mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró su intención de “tomar el control total del enclave” y continuar la guerra, evitando una hambruna “solo por razones diplomáticas”.
Desde que se rompió la tregua el pasado 18 de marzo, Israel ha intensificado su ofensiva, con bombardeos sobre escuelas, viviendas, estaciones de gasolina y campos de refugiados. Solo este lunes, se reportaron al menos 44 muertos en diferentes puntos del territorio, entre ellos mujeres y niños, según la Defensa Civil gazatí. Hasta la fecha, la campaña militar israelí ha cobrado la vida de más de 53.000 personas, en su mayoría civiles, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud de Gaza.
Una crisis humanitaria sin precedentes
Organismos internacionales como la OMS y la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) han reiterado que dos millones de personas en Gaza enfrentan condiciones extremas de hambre, pese a que “toneladas de alimentos siguen bloqueadas en la frontera”.
A pesar de las advertencias internacionales y las promesas de Netanyahu de evitar imágenes de hambruna que puedan debilitar el apoyo de sus aliados, la comunidad internacional considera que la ayuda permitida hasta ahora es insuficiente. Las presiones crecen para que Israel revierta sus decisiones y restablezca un flujo humanitario significativo que permita atender la emergencia en el enclave palestino.
Te puede interesar: Israel tomará el control total de Gaza y evitará hambruna por “razones diplomáticas”.
En colaboración con AFP
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻