Juez ordena a Donald Trump admitir a 12.000 refugiados en los Estados Unidos

Juez ordena a Donald Trump admitir a 12.000 refugiados en los Estados Unidos

Foto: AFP
Publicado:
El juez Jamal Whitehead aclaró que la administración de Trump no puede negarse a recibir a los refugiados a quienes ya se les había otorgado la condición de refugiado.

Un juez federal en Estados Unidos ordenó al expresidente Donald Trump permitir el ingreso de cerca de 12.000 refugiados previamente aprobados para su reasentamiento en el país, en un revés significativo a su política migratoria restrictiva.

La decisión fue emitida este lunes por el juez Jamal Whitehead, quien aclaró que la administración de Trump no puede negarse a recibir a los refugiados a quienes ya se les había otorgado dicha condición antes de la orden ejecutiva que buscaba suspender temporalmente su entrada.

En una audiencia reciente, el gobierno de Trump había argumentado que solo debía admitir a 160 personas, aquellas con viajes programados dentro de las dos semanas posteriores a la entrada en vigor del decreto de enero. Sin embargo, el juez calificó esa interpretación como un “chanchullo interpretativo del más alto nivel”.

Puedes leer: 100 días de Trump: sin luna de miel y la popularidad en picada.

Whitehead había bloqueado la orden ejecutiva en febrero, al considerarla una violación a la Ley de Refugio de 1980. Aunque su decisión fue revocada parcialmente por el 9º Circuito de la Corte de Apelaciones, el juez insistió en que la corte superior no impuso ninguna limitación que permitiera reducir de forma drástica el número de personas protegidas.

La demanda fue presentada por diversas organizaciones defensoras de los derechos de los refugiados, como HIAS, Church World Service y los Servicios Comunitarios Luteranos, además de varios afectados individuales. Los demandantes denunciaron que muchas de las personas afectadas ya habían vendido sus bienes y abandonado sus hogares en preparación para su viaje.

El reasentamiento de refugiados representa una de las rutas legales hacia la ciudadanía estadounidense. Mientras que el expresidente Joe Biden amplió el programa para incluir a poblaciones vulnerables como las desplazadas por el cambio climático, Donald Trump implementó durante su gobierno una política de deportaciones más agresiva, incluso utilizando vuelos militarizados con personas esposadas hacia América Latina.

Lee además: Trump reemplaza a su asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, tras escándalo de filtración.

En colanboración con AFP


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻