“Va el cambio de la flota aérea estratégica de Colombia”: Presidente Petro

Colombia adquirirá aviones Saab 39 Gripen suecos como parte de su modernización militar. Las primeras aeronaves llegarán en 2026, con transferencia de tecnología incluida.
Publicado:
Presidente Petro en un avión Saab 39 Gripen sueco, perteneciente a la fuerza aérea brasilera
Foto: flickr de presidencia

El presidente Gustavo Petro confirmó el miércoles ,9 de julio, el inicio de la modernización de la defensa aérea estratégica de Colombia con la compra de una nueva flota de aviones de combate Saab 39 Gripen suecos. “Va el cambio de la flota aérea estratégica de Colombia”, afirmó el primer mandatario en su cuenta de X, anunciando al acuerdo firmado con el Gobierno de Suecia para la adquisición de estas aeronaves de última generación.

 

 

Según el ministro de Defensa, Iván Velásquez, una vez firmado el contrato —previsto para septiembre de este año—, las primeras unidades llegarán al país en un plazo de 14 a 18 meses. Inicialmente se prevé la adquisición de 16 aviones totalmente nuevos, aunque la cifra podría aumentar dependiendo de la negociación y el marco presupuestal de mediano plazo.

Estas aeronaves reemplazarán a la actual flota de Kfir, en operación desde hace décadas en la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), y contarán con capacidades tecnológicas avanzadas, sistemas de armas integrados y transferencia de tecnología.

Puedes leer: Presidente Petro: "Buscamos una fuerza pública independiente como país soberano".

Acuerdo tecnológico con impacto social

La compra no solo contempla aviones, sino una capacidad estratégica completa que incluirá transferencia de tecnología, desarrollo de infraestructura y compensaciones sociales mediante mecanismos de “offsets”, es decir, beneficios asociados a la adquisición militar que impactarán otros sectores del país.

Ministros de distintas carteras han participado en el diseño del acuerdo para garantizar que esta inversión tenga un retorno social. Según el Gobierno, el contrato no afectará las inversiones sociales en curso y, por el contrario, se espera que genere impactos positivos en términos de empleo y desarrollo tecnológico.

El proceso de evaluación técnica, financiera y operativa fue liderado por la FAC durante casi una década. Distintos equipos colombianos han trabajado de cerca con Saab, incluso viajando a Brasil para aprender de la experiencia de ese país con el mismo modelo de aeronave.

Aunque hubo propuestas de Estados Unidos, Francia, España y Corea, la decisión final fue optar por el modelo sueco Saab 39 Gripen, ya que este avión posee capacidades de superioridad aérea con proyección a largo plazo.

Lee además: F-AIR 2025: Gripen E, la aeronave que podría reforzar la defensa nacional, en exclusiva por Señal Colombia.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻