Paro armado del ELN en Chocó: Fuerzas Militares intensifican ofensiva en el Alto Atrato

El Gobierno responde con operaciones ofensivas y presencia militar reforzada en Lloró y el Alto Atrato ante amenazas del ELN en el departamento del Chocó.
Publicado:
Fuerzas Militares sobre paro armado en el Chocó. / Foto: X Ejército de Colombia.
Foto: Fuerzas Militares sobre paro armado en el Chocó. / Foto: X Ejército de Colombia.

Las Fuerzas Militares de Colombia respondieron y dejaron claro que no existe ningún territorio vedado por parte del ELN en el anuncio del paro armado en el departamento del Chocó que sería para el viernes 25 de julio. 

Sin embargo, ante estas amenazas, las Fuerzas Militares del país han dispuesto un fortalecimiento operacional conjunto entre el Ejército Nacional, la Armada de Colombia y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, y coordinado con la Policía Nacional, para garantizar la presencia institucional en los corredores viales y fluviales, así como en centros urbanos y zonas rurales del departamento. 

“Las unidades militares y policiales continuarán desplegadas a lo largo y ancho del departamento, especialmente en la zona del Alto Atrato y en el municipio de Lloró, ejerciendo control militar de área y desarrollando operaciones ofensivas contra todos los Grupos Armados Organizados que con su accionar delictivo pretenden intimidar, generar zozobra en la población civil, provocar afectaciones a la libre movilidad, desabastecer a la región y violar los Derechos Humanos”, dieron a conocer las FF.MM.

Además, explicaron que ahora no hay ningún cese al fuego vigente que limite el actuar de las Fuerzas Militares para adelantar operaciones ofensivas: “En tal sentido, los Soldados, Marinos y Aviadores en coordinación con los Policías adelantamos operaciones sostenidas en contra de este Grupo Armado Organizado”. 

Amenazas del ELN sobre un paro armado en el Chocó 

El ELN a través de un comunicado anunció que el próximo viernes 25 de julio harán un paro armado en el Chocó y tendría una duración de 48 horas. Esto debido a las operaciones militares que hubo el pasado 20 de julio en el municipio de Lloró.

Cabe mencionar, que este sería un nuevo caso de paro armado en la zona. De hecho, ya en este año se han registrado dos paros armados en el Chocó por cuenta de la guerra entre el ELN y el Clan del Golfo por esta zona que es la ruta para sus actividades ilegales. 


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.