Campesino arrancando voluntariamente la hoja de coca

Gobierno y disidencias de las FARC acuerdan sustituir 15 mil hectáreas de coca en municipios de Nariño

Foto: unidadvictimas.gov.co/
Publicado:
El acuerdo firmado por el Gobierno y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano inicia la sustitución voluntaria de cultivos de coca por cacao en Tumaco y Roberto Payán.

El jefe negociador del Gobierno con las disidencias de las FARC, Armando Novoa, confirmó este lunes en entrevista con El Calentao Informativo de Señal Colombia que se firmó un acuerdo con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano para dar inicio a un proceso de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos en el departamento de Nariño.

El convenio establece el reemplazo progresivo de 15 mil hectáreas de hoja de coca, comenzando de inmediato con las primeras 7.500 hectáreas en los municipios de Tumaco y Roberto Payán, zonas históricamente golpeadas por el conflicto y el abandono estatal.

Uno de los componentes importantes del acuerdo es la asignación inicial de 8.000 millones de pesos para sustituir 1.000 hectáreas de coca por cultivos de cacao en Roberto Payán durante 2025. Estos recursos serán entregados directamente a las comunidades campesinas organizadas en consejos comunitarios, bajo un principio de participación libre y voluntaria.

Puedes leer: “El Ejército tiene más de 181 mil efectivos. No hay debilitamiento en las Fuerzas Militares”: MinDefensa.

Cada firmante del acuerdo recibirá en los próximos meses un apoyo individual estimado entre 21 y 22 millones de pesos, según afirmó Armando Novoa. El objetivo es impulsar la erradicación de la coca y la consolidación de una cadena productiva legal y rentable basada en el cacao.

Novoa destacó las dificultades logísticas del proceso. Para llegar a Roberto Payán se requieren hasta tres modalidades de transporte: vuelo hasta Tumaco o Pasto, lancha hasta Las Mercedes y luego trayecto terrestre hasta la laguna de Chimbusa. Esta situación demuestra el grado de aislamiento de las comunidades involucradas, que el Estado ha tenido abandonadas durante décadas.

 

 

Además del componente económico, el jefe negociador mencionó el valor simbólico del acuerdo: "Las comunidades tendrán que hacer un duelo económico y social, dejar la coca y apostar por una nueva forma de subsistencia". Además, Armando Novoa reconoció el impacto profundo que implica transformar economías arraigadas durante más de dos décadas.

Lee además: ‘El armatoste de Leyva es una conspiración con el narcotráfico y la extrema derecha’: presidente Petro.

Novoa aseguró que este es un paso firme hacia un acuerdo definitivo con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, y que se espera concretarlo antes de que finalice el actual gobierno.

Los compromisos se firmarán entre el 7 de julio y el 7 de agosto, bajo la supervisión del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS), con apoyo de la Gobernación de Nariño, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Medio Ambiente y otras entidades nacionales.

Te puede interesar: Dos megaproyectos, cero avances: las obras fallidas del Grupo Sarmiento Angulo.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻