Segunda Marquetalia y ELN en guerra: asesinan a alias ‘Aldinever Morantes’

La estructura armada responsabiliza al Frente de Guerra Oriental del ELN de una emboscada en la que murieron cinco de sus integrantes. Los hechos habrían ocurrido en el oriente del país, cerca de la frontera con Venezuela.
Publicado:
Disidencias farc
Foto: Aldinever Morantes era considerado uno de los principales mandos de la Segunda Marquetalia y un hombre cercano a Iván Márquez. / AFP.

La Segunda Marquetalia, disidencia de las antiguas FARC, comunicóen las últimas horas la muerte de uno de sus comandantes, identificado como Aldinever Morantes, en un ataque armado que atribuye al Frente de Guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Según un comunicado difundido por esa organización ilegal, Morantes y al menos otros cuatro integrantes fueron asesinados durante una emboscada mientras se dirigían a una reunión previamente acordada con delegados del ELN.

Aunque no se ha confirmado el lugar exacto del incidente, según fuentes de inteligencia los hechos se presentaron presuntamente en zonas del departamento de Arauca o en la frontera con Venezuela, áreas con presencia activa del Frente de Guerra Oriental del ELN y de estructuras de la Segunda Marquetalia.

La organización también denunció que, de forma simultánea, fueron atacados otros destacamentos suyos, como la columna Acacio Medina, en lo que describen como una ofensiva coordinada. En su pronunciamiento, la organización armada exige una explicación al Comando Central del ELN y atribuye el hecho directamente a sus estructuras. Hasta ahora no hay pronunciamiento oficial de la guerrilla.

Contexto: confrontaciones entre el ELN y disidencias de las FARC

Los enfrentamientos entre el ELN y diferentes estructuras de las disidencias de las FARC se han intensificado en los últimos años, especialmente en departamentos del oriente y nororiente colombiano. Desde 2021 se han registrado múltiples choques armados en zonas de Arauca y Norte de Santander, por el control de corredores estratégicos, rutas del narcotráfico y dominio territorial.

También puedes leer: Confrontación armada entre disidencias de las FARC agudiza el riesgo para la población civil en Caquetá

Uno de los episodios más visibles de esta confrontación ocurrió en Norte de Santander, donde el Frente de Guerra Oriental y el Frente de Guerra Nororiental del ELN atacaron al Frente 33, una disidencia de las FARC con fuerte presencia en esa región. Los enfrentamientos han generado crisis humanitarias, desplazamientos forzados, homicidios y restricciones a la población civil, según informes de la Defensoría del Pueblo y organizaciones como Human Rights Watch.

Estas disputas armadas se mantienen activas, en un panorama en el que el Gobierno ha endurecido su postura frente a estos bandos en confrontación, exigiendo más que voluntad, hechos claros de paz que se deben reflejar en el bienestar de la población civil.

¿Quién era Aldinever Morantes?

Aldinever Morantes, también conocido como José Aldinever Sierra Sabogal o “Zarco Aldinever”, era considerado uno de los principales mandos de la Segunda Marquetalia y un hombre cercano a Iván Márquez. Participó en el proceso de paz de La Habana, pero regresó a la clandestinidad tras el rearme anunciado en 2019 por parte de algunos exjefes guerrilleros.

Fue vinculado por fuentes de inteligencia a operaciones en el oriente del país y señalado por su posible participación en acciones armadas en la frontera colombo-venezolana. En 2021 fue fotografiado durante la visita del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, al Espacio Territorial de Reincorporación Mariana Páez, en Mesetas (Meta), cuando aún hacía parte de los procesos de reincorporación.