El presidente Gustavo Petro, en compañía de la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, inauguró el tren del corredor férreo La Dorada-Chiriguaná entre los departamentos de Caldas y César.
El jefe de Estado rompió el protocolo e hizo su discurso en el tren y no en el lugar dispuesto, por lo que allí explicó la importancia de esta APP y con ello la reactivación férrea de Colombia para el futuro, puesto que dejará como vigencia futura la financiación de más líneas ferroviarias en el país.
“Hay más troncales férreas que, por ejemplo, una saldrá de Villavicencio - Puerto Gaitán y la otra línea férrea sería desde Palmira (Valle del Cauca) hasta La Dorada (Caldas)”, dio a conocer el mandatario.
También habló sobre la salida de carga desde Bogotá sería con otra línea férrea desde Zipaquirá con llegada a la Dorada o hacia Barrancabermeja, dependiendo de los precios, tomando como troncal la línea férrea de La Dorada.
🚆🇨🇴 ¡ATENCIÓN! El presidente @petrogustavo presentó los nuevos proyectos férreos que conectarán al país a través de trenes, una apuesta por el desarrollo y la movilidad sostenible.
🔴 Conéctate con nosotros 👉🏻 https://t.co/oeZQpX1NJ1 📲 pic.twitter.com/qQ6tZIv6Ia— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) April 30, 2025
Lee también: Colombia reactiva su tren: la apuesta de Gustavo Petro por un transporte moderno y sostenible
"Si el Canal de Panamá ya está en estas circunstancias, de juego comercial o militar, en la competencia entre EE. UU. y China, debemos llenar América Central de ferrocarriles que conecten el Pacífico con el Atlántico", comentó el jefe de Estado una alternativa sostenible y de movilidad en el país y en otras regiones del mundo.
A su vez, enfatizó que durante su gobierno se cumplirá con los contratos 4G en el país y dejará financiadas las troncales férreas que mencionó en su discurso.
"Vamos a dejar en este Gobierno financiadas todas las troncales férreas que hemos descrito aquí. A eso se le llaman vigencias futuras. No vamos a incumplir los contratos de las 4G", sentenció el presidente.
🚆🇨🇴 "Luis Carlos Sarmiento Angulo debe devolvernos los dos billones que le pertenecen al pueblo colombiano, y los demás también. Cuando se cumpla la obra giramos, no tenemos problema en hacerlo", presidente @petrogustavo.
🔴 Conéctate con nosotros 👉🏻 https://t.co/oeZQpX1NJ1 📲 pic.twitter.com/PCC7K8uv64— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) May 1, 2025
La APP adjudicada corresponde al corredor férreo La Dorada–Chiriguaná, que se extiende por 522 kilómetros entre Caldas y Cesar. El tramo intervenido en esta primera fase abarca 210 kilómetros que serán completamente renovados, con una inversión cercana a los 2,27 billones de pesos.
Este contrato representa el primer acuerdo APP en el sector férreo y marca un hito en la reactivación del sistema ferroviario nacional. El corredor La Dorada – Chiriguaná ha sido concebido como la columna vertebral del modo férreo en Colombia.
El proyecto es una iniciativa pública que contempla un contrato de concesión a 10 años, cuyo objetivo principal es la rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura férrea, así como la construcción de infraestructura logística necesaria para consolidar el servicio de transporte de carga.
El corredor La Dorada – Chiriguaná hace parte activa de la red férrea nacional y tiene una longitud de 526 kilómetros. Inicia en el municipio de La Dorada y atraviesa 25 municipios en cinco departamentos: Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar, hasta llegar a Chiriguaná.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.