El presidente Gustavo Petro ha insistido en que los cabildos abiertos y las movilizaciones ciudadanas son expresiones legítimas del poder constituyente. / Foto: Presidencia de la República.

Crece la movilización social: convocan a paro nacional este 28 y 29 de mayo

Foto: El presidente Gustavo Petro ha insistido en que los cabildos abiertos y las movilizaciones ciudadanas son expresiones legítimas del poder constituyente. / Foto: Presidencia de la República.
Publicado:
Organizaciones sindicales, sectores sociales y ciudadanía en Bogotá exigen que se respete el derecho del pueblo a decidir y convocan a Paro Nacional. El Gobierno ya presentó nueva propuesta de Consulta Popular ante el Congreso.

La caída de la consulta popular en el Senado de la República ha intensificado las movilizaciones sociales en distintas regiones del país. En Bogotá, cientos de ciudadanos se reunieron el pasado fin de semana en la Plazoleta del Concejo para expresar su rechazo a la decisión legislativa y promover nuevos mecanismos de participación popular. Entre las iniciativas más contundentes surgidas del encuentro, se destaca la convocatoria a un paro nacional de 48 horas, programado para los días 28 y 29 de mayo.

La movilización ha sido respaldada por centrales obreras como la CUT, la CGT y la CTC, así como por organizaciones sociales, comunidades populares y voceros del Pacto Histórico. La jornada también sirvió de escenario para la realización de un cabildo abierto, espacio en el que se deliberó sobre las rutas para reactivar el poder constituyente del pueblo colombiano.

También puedes leer: Gobierno radica nueva Consulta Popular con 16 preguntas, incluidas 4 sobre salud

“Le robaron la democracia a los colombianos”

El concejal de Bogotá, José Cuesta Novoa, integrante del movimiento Colombia Humana, afirmó durante el cabildo que el hundimiento de la consulta popular constituye una negación del derecho democrático a decidir. “El Congreso le robó la democracia a los colombianos”, declaró. Según Cuesta, el objetivo de estos encuentros es abrir espacios de deliberación popular que permitan evaluar mecanismos de presión social y restaurar el principio de soberanía popular.

Una de las propuestas centrales surgidas del cabildo fue precisamente la convocatoria a un paro nacional. Cuesta y otros líderes señalaron que es necesario visibilizar el rechazo ciudadano frente a lo que consideran una maniobra institucional para sabotear las reformas sociales impulsadas por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Cabildos como instrumentos de participación

La gerente general de Artesanías de Colombia, Adriana María Mejía Aguado, manifestó su respaldo a la realización de cabildos abiertos como expresión del poder popular. “Estos espacios reivindican los derechos de los trabajadores y trabajadoras de Colombia”, señaló. Mejía recordó que más del 50 % de la economía nacional se basa en el trabajo informal y las economías populares, sectores que respaldan activamente las reformas del Gobierno del Cambio.

Desde su entidad, que promueve el desarrollo de comunidades artesanales, destacó la importancia de no ignorar a quienes sostienen la economía productiva del país. “Respaldamos los esfuerzos por lograr justicia social y no aceptamos que el Congreso continúe desconociendo las voces del pueblo”, concluyó.

Ciudadanía movilizada en defensa del cambio

A la jornada también asistieron ciudadanas como Consuelo Humada, quien expresó su respaldo al proyecto del presidente Petro. “Estamos en la defensa del proyecto de Gobierno y de las reformas sociales que son fundamentales para la transformación del país”, afirmó. Para Humada, estas reformas representan un compromiso asumido con las juventudes y movimientos sociales que protagonizaron el estallido social, y por ello llamó a avanzar con decisión en su implementación.

Las voces ciudadanas coincidieron en la necesidad de mantener la movilización pacífica y fortalecer los mecanismos de participación directa. La propuesta de paro nacional fue acogida con entusiasmo y se espera que en los próximos días se sumen otras ciudades y sectores sociales del país.

También puedes leer: Ministro Sanguino defiende reforma laboral y advierte que su “seguro de vida” es la presión ciudadana

Nueva propuesta de consulta será presentada esta semana

Mientras tanto, el Gobierno nacional informó que presentará ante el Congreso una nueva propuesta de consulta popular a comienzos de esta semana. La nueva iniciativa incluiría preguntas adicionales relacionadas con el sistema de salud, y mantendría el espíritu de las reformas bloqueadas en la anterior sesión legislativa.

El presidente Gustavo Petro ha insistido en que los cabildos abiertos y las movilizaciones ciudadanas son expresiones legítimas del poder constituyente, y ha reiterado que el pueblo tiene derecho a decidir sobre las reformas que afectan su vida diaria.