Durante la entrega de 4.500 hectáreas de tierras recuperadas por el Estado en el Magdalena Medio, el presidente Gustavo Petro lanzó una advertencia directa contra el Congreso, particularmente contra la Comisión IV del Senado, que adelanta el trámite del tercer debate de la reforma laboral: “Están haciendo conejo”, dijo, al referirse a lo que considera un nuevo intento de burlar los derechos de los trabajadores.
"Nos acercamos a días difíciles, intensos. Se hizo trampa en la consulta popular en el Senado. El presidente del Senado levantó la sesión cuando sabía que había mayoría por la consulta popular, y eso no se le hace a un pueblo", afirmó el mandatario, quien insistió en que aún hay oportunidad de rectificar, pero las señales del Congreso apuntan a lo contrario.
Ante este escenario, el presidente Petro reiteró que el pueblo tiene derecho a movilizarse, pero hizo un llamado expreso a la no violencia: “Cada acto de violencia va contra el pueblo. Tienen derecho a la huelga, tienen derecho al paro, pero no tienen derecho a quebrantar derechos de otras personas, comenzando por la Fuerza Pública”.
También puedes leer: La reforma laboral se discutirá en la Comisión Cuarta: así será su nuevo trámite tras revivir en el Senado
En su intervención, el jefe de Estado también señaló que los responsables de bloquear las reformas sociales no son los trabajadores ni la ciudadanía movilizada, sino quienes traicionan la representación popular: "No tiene la culpa el vidrio, no tiene la culpa el soldado, ni la Policía, ni el agente (...) los únicos culpables son los que deberían ser representantes del pueblo, los grandes portadores de la riqueza en Colombia y los ex, que siguen con nostalgia de recuperar el poder".
"Nos acercamos a días difíciles porque se hizo trampa a la Consulta Popular en el Senado. Y el pueblo no se puede parar, solo que, y quiero advertirlo bien y con claridad, cada acto de violencia va contra el pueblo, entonces hay que ejercer un gran control. Tienen derecho a la… pic.twitter.com/K03QawwjcC
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) May 23, 2025
El mandatario cuestionó los motivos de quienes, según él, anhelan volver al poder para reinstaurar un modelo excluyente y violento: “¿Para volver a llenar de sangre el Magdalena Medio, el Chocó y las tierras de Colombia? ¿Para seguir manteniéndonos en el feudalismo y en la ignorancia?”
Finalmente, el presidente cerró su discurso invocando el simbolismo de la espada de Simón Bolívar: "Es la patria y es la bandera de Bolívar y su espada la que señala el camino, como bien lo dijo él: No se envainará la espada hasta que haya justicia. Justicia no ha habido en Colombia. Seguimos siendo uno de los países más desiguales de la Tierra".
La entrega de tierras fue presentada como un ejemplo concreto de la Reforma Agraria que adelanta el Gobierno del Cambio, en una región históricamente golpeada por el paramilitarismo y el despojo. Los predios recuperados estaban en manos de familiares de narcotraficantes y organizaciones ilegales.