Presidente propone que "los más ricos" paguen deuda de subsidios a combustibles en nueva reforma tributaria

El presidente Gustavo Petro anunció que propondrá al Congreso que los sectores más adinerados del país paguen la deuda del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPEC) a través de la nueva reforma tributaria, como medida para "acabar con el déficit fiscal de Colombia".
En una declaración, el mandatario calificó como "uno de los mayores errores de política fiscal de los últimos tiempos" el manejo que se le dio durante el gobierno anterior al diferencial entre precios internacionales y nacionales de gasolina y diesel, pagado con recursos presupuestales.
Petro dirigió fuertes críticas al expresidente Iván Duque, señalando que "la obsesión de Duque de mantener el apoyo de los sectores más ricos de la sociedad y la clase media alta, llevó a una aberración en el presupuesto de lucha contra el covid".
El presidente sostuvo que "billones de pesos del erario se entregaron como subsidio a los más ricos del país, mientras la pobreza se disparó a niveles que constituyen un récord histórico", agregando que su gobierno "está bajando sustancialmente" estos índices de pobreza.
"Esta política social al revés de Duque, no tiene parangón en el mundo. Los países supieron dominar el covid sin incrementar la pobreza", afirmó el mandatario.
Saldar la cuenta del Fepec, que es el diferencial de precios internacionales de la gasolina y el diesel con los nacionales, pagados con recursos presupuestales, es uno de los mayores errores de política fiscal de los últimos tiempos.
Primero: esa deuda no debió haberse… https://t.co/at967spzKI— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 17, 2025
La deuda del FEPEC: más de 70 billones
Según las declaraciones presidenciales, el déficit generado por comprar gasolina "a precios internacionales muy altos y vendida a precios bajos" constituyó "un subsidio inconstitucional" que involucró más de 70 billones de pesos.
Petro explicó que, al enterarse de esta situación "después de los hechos", se opuso "férreamente" y decidió "poner el precio nacional a la altura del internacional cerrando la brecha. Pero el daño estaba hecho".
El presidente mencionó que esta política fue "implementada por Restrepo y Ocampo, y seguida por Bonilla", calificándola como "uno de los peores errores de política económica, y es responsable del déficit fiscal".
El mandatario propuso que "esa deuda con los sectores más pobres de la sociedad, que terminaron pagando, vía presupuesto, la gasolina de los más ricos" sea asumida por los sectores adinerados en la nueva reforma tributaria.
"Si el Congreso se opone, por los precios de la gasolina. Es cuestión de Estado Social de Derecho y de Justicia", advirtió Petro.
Como parte del paquete legislativo, el presidente anunció que también propondrán "una rebaja generalizada del impuesto de renta para las empresas".
Modelo económico que necesita cambios
Las declaraciones del presidente también incluyeron una crítica al modelo económico tradicional, señalando que "la tesis del uribismo de poner el estado al servicio de los más poderosos, que ya era aplicada desde hace más de un siglo, en la época del virus, hizo estallar a la sociedad. Por eso hoy soy su presidente".
Petro enfatizó que "en ningún país del mundo, debe haber subsidios a los hidrocarburos. Es cuestión de vida o muerte", y defendió que el déficit "debió ser pagada por los usuarios de la gasolina" mediante "un plan de pagos de largo plazo" que hubiera incentivado "un tránsito mayor a la movilidad eléctrica".
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.