El presidente Gustavo Petro anuncia la salida de Néstor Osuna del Ministerio de Justicia

La salida del Néstor Osuna hace parte del reajuste ministerial que hará el jefe de Estado.
Publicado:
Ministro de Justicia
Foto: Tomada de: X(@osunanestor)

En su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro anunció este lunes, la salida de Néstor Osuna de la cartera de Justicia, y en su reemplazo llegará la abogada, Ángela María Buitrago. 

 

 

 

 Néstor Osuna, llevaba en el cargo desde el 17 de agosto del 2022, y durante este periodo, fue aprobado en el Congreso, el Proyecto de Ley Estatutaria que determina la integración y estructura de la Jurisdicción Agraria y Rural. 

 

La ley establece la creación de centros de apoyo técnico especializado, conformados por profesionales de diversas disciplinas que asistirán a los jueces agrarios en sus funciones. Asimismo, introduce la figura del facilitador agrario, quien brindará orientación gratuita a los usuarios del sistema judicial agrario.

Puedes leer: Congreso aprueba conciliación de Ley Estatutaria de la Jurisdicción Agraria y Rural

Igualmente, el saliente ministro de Justicia, había anunciado que el 20 de julio de 2024 serán presentados los primeros proyectos de ley para comenzar el proceso de reforma a la Justicia, para ello, se adelantaron diálogos, comisiones y mesas de trabajo con el fin de proponer una reforma integral. 

Los principales temas que propone la reforma son: 

  • Justicia inclusiva y diversa: promover una justicia cercana a la ciudadanía, que promueva la igualdad; así como contar con jueces especializados.
  • Asuntos penales y penitenciarios: para que sea más ágil y cercano, y cumpla un rol resocializador.
  • Reformas procesales y métodos de resolución de conflictos: es decir, ajustes al código general del proceso y al procedimiento administrativo y laboral.
  • Reforma judicial: creación de más juzgados.
  • Reformas constitucionales.

Por su parte, Ángela María Buitrago quien será la nueva ministra de Justicia, es abogada de la Universidad Externado de Colombia. Tiene una Maestría de Derecho Penal  y un doctorado en Derecho de la Universidad Externado.

En el 2008 fue nombrada fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia y durante este periodo, investigó a los generales Jesús Armando Arias e Iván Ramírez y el coronel Alfonso Plazas Vega, quienes terminaron en la cárcel por hechos relacionados al Palacio de Justicia.  


 ? Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: ? míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 68 frecuencias de Radio Nacional de Colombia ?.