El Papa Francisco nombró al monseñor Luis José Rueda como nuevo cardenal de Colombia.
Un teléfono sonó insistente en la Curia Arzobispal el domingo 9 de abril a las 5:47 de la madrugada y sacó de su oración al arzobispo de Bogotá, monseñor Luis José Rueda.
Era una de las integrantes del equipo de prensa de la Conferencia Episcopal que le tenía una noticia: 30 minutos antes, su nombre había sonado en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano. Al terminar el Ángelus, el Papa Francisco anunció que 21 obispos serían parte del colegio cardenalicio desde el próximo 30 de septiembre y el monseñor Rueda es uno de ellos.
Casi como tradición, quien llega a ser arzobispo de Bogotá, pasa pronto a ser cardenal. Al menos así ha sido en los últimos 50 años: con monseñor Aníbal Muñoz Duque, en 1973; con monseñor Mario Revollo Bravo, en 1988; con monseñor Pedro Rubiano, en 2001, y con monseñor Rubén Salazar, en 2012.
Monseñor Rueda llegó a la Arquidiócesis el 25 de abril de 2020, y ahora, tres años y cinco meses después será cardenal.
Monseñor Rueda, de geólogo a teólogo
“Me siento como cuando recibí un alba en mi pueblo para salir por primera vez a procesiones como acólito. Yo creía que todos me miraban”. Han pasado años, de querer ser geólogo terminó siendo teólogo, y, aunque dice que solo hay una letra de diferencia, sabe que de estudiar piedras a llegar a la reunión que elige al sucesor de Pedro, la piedra de la Iglesia, ha necesitado el apoyo del cielo por el que hoy sigue rogando. Por Javier Giraldo Te puede interesar: Iglesia católica acompañará permanentemente el proceso de paz con Eln