Bogotá destinó $1.7 billones para financiar programas de educación superior durante el cuatrienio del alcalde Carlos Fernando Galán. Le contamos en qué consiste Jóvenes a la E y cómo postularse a las becas.
Jóvenes a la E ofrece 39.700 becas para estudiar carreras universitarias: ¿cómo aplicar?
Publicado:
16 de Abril 2024, 11:03 AM

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, lanzó la estrategia de educación Jóvenes a la E, una iniciativa que pretende financiar 39.700 becas en educación superior.
¿Qué es Jóvenes a la E?
El programa Jóvenes a la E buscará aumentar el número de personas que se mantienen en el sistema educativo al terminar el bachillerato. “Jóvenes a la E tiene como objetivo fomentar la excelencia educativa y el esfuerzo personal para cultivar ciudadanos con las competencias necesarias tanto para el empleo como para el emprendimiento”, expresó la Alcaldía de Bogotá. Junto a la secretaria de Educación, Isabel Segovia, y el director de la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea), Víctor Saavedra, el alcalde anunció una inversión de $1.7 billones para financiar, en el cuatrienio de su mandato, 39.700 becas para programas de educación superior. A través de estas becas, se financiará a los estudiantes el 100% de la matrícula en programas universitarios, técnicos y tecnológicos universitarios y de formación para el trabajo; además, se otorgarán auxilios de sostenimiento.
Jóvenes a la E: cómo y desde cuándo postularese a las becas
La primera convocatoria se abrirá este 26 de abril con 2.700 becas. Los jóvenes que tengan hasta 28 años podrán acceder a las becas ingresando a agenciaatenea.gov.co. El alcalde Galán expuso que la convocatoria estará abierta desde el 26 de abril hasta el 3 de mayo. Esta primera fase solo contará con un total de 2.700 becas para comenzar clases en el segundo semestre del año, 1.300 serán destinadas a programas universitarios y 1.400 a formación técnica profesional y tecnológica universitaria. Las becas se repartirán entre 44 instituciones de educación superior. También el mandatario distrital confirmó un convenió con Transmilenio: en la primera fase, 5.400 becados pertenecientes a Sisbén (categorías A, B1 y B2) se podrán movilizar gratuitamente en el sistema hasta 40 veces al mes.¿Cuáles son los criterios de acceso a las becas?
- Los resultados en las pruebas Saber 11 representarán 40 puntos del total.
- El nivel del aspirante en el Sisbén tendrá una valoración de máximo 40 puntos.
- Se asignarán hasta 15 puntos a personas en condición de discapacidad, mujeres, mujeres con hijos, veteranos de la Policía y las fuerzas militares menores de 28 años, población víctima del conflicto, reinsertados y minorías étnicas, entre otros.
- El 5% restante de la puntuación estará asociado a la promoción de trayectorias en programas como Universidad en tu Colegio, consejos de juventudes y deportistas.
Los jóvenes tendrán las herramientas necesarias para elegir y desarrollar su proyecto de vida en Bogotá.
Hoy, junto a @Educacionbogota y @AteneaBogota, lanzamos el programa Jóvenes a la E, con el que vamos a beneficiar a 39.700 con becas de educación superior y para el trabajo.… pic.twitter.com/7gAIvQTwNX — Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) April 8, 2024
Hace 11 meses
El nuevo edificio no solo destaca por su diseño de vanguardia, sino que también representa un importante avance para la cobertura educativa en el área de la salud.