COP-16: Participación histórica con 85 países y 5 jefes de Estado confirmados para este importante evento

El canciller de Colombia ha anunciado que la próxima Conferencia de las Partes (COP-16) sobre biodiversidad, que se llevará a cabo en Cali, contará con una destacada participación a nivel global. Por primera vez, este evento reunirá a jefes de Estado y de Gobierno, lo que subraya la importancia del encuentro para la agenda ambiental internacional.
La #COP16Colombia es la primera Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica que va a contar, en su segmento de alto nivel, con la presencia de 5 jefes de Estado.
Cabe destacar que ya 85 países han confirmado a sus máximas autoridades en materia… pic.twitter.com/3hUTwjF1bR— Luis Gilberto Murillo (@LuisGMurillo) August 28, 2024
El canciller informó que más de 85 países han confirmado la asistencia de sus máximas autoridades ambientales, y que se espera la presencia de al menos cinco jefes de Estado.
Además, numerosos presidentes de la región han expresado su intención de asistir a esta cumbre. Se anticipa la participación de más de 150 comités acreditados por las Naciones Unidas, así como la asistencia de alrededor de 12 mil delegados y delegadas de diferentes partes del mundo.
Puedes leer: Corte declara constitucional el acuerdo de Escazú incluyéndolo en el orden normativo del país.
¿De qué se trata la COP-16?
La COP-16, oficialmente conocida como la 16ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), es un evento internacional que se llevará a cabo en Cali, Colombia, en 2024.
Esta conferencia es una de las reuniones más importantes a nivel global en materia de biodiversidad, donde se reúnen representantes de gobiernos, organizaciones no gubernamentales, científicos, y otros actores relevantes para discutir y acordar medidas sobre la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.
Lee también: Una reserva ambiental y agraria: la iniciativa que apoyará el Gobierno
¿Cuáles serán los temas y los objetivos principales de la COP-16?
Implementación del Marco Global de Biodiversidad Post-2020: La COP-16 se centrará en evaluar y avanzar en la implementación del Marco Global de Biodiversidad Post-2020, un conjunto de objetivos que busca detener y revertir la pérdida de biodiversidad a nivel mundial para 2030.
Protección de Ecosistemas y Especies: Se discutirán estrategias y políticas para la protección de ecosistemas clave y especies en peligro, abordando temas como la deforestación, la contaminación, y el cambio climático.
Te puede interesar: Nuevo descenso en niveles de embalses de Chingaza preocupa a los bogotanos.
Financiamiento para la Biodiversidad: Uno de los temas clave será asegurar financiamiento suficiente para apoyar la implementación de medidas de conservación, especialmente en países en desarrollo.
Participación de Comunidades Locales e Indígenas: La inclusión de comunidades locales e indígenas en la toma de decisiones sobre biodiversidad será un tema crucial, dado su papel fundamental en la conservación de la naturaleza.
Soluciones Basadas en la Naturaleza: Se explorarán las soluciones basadas en la naturaleza como medio para enfrentar desafíos globales como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la salud humana.
No te la pierdas: la UNGRD contrató 2.250 horas de maquinaria amarilla para atender emergencia en Termales, Nuquí, Chocó.
NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA TI
"La Tierra tiene fiebre", expresó el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres en su mensaje sobre el ‘Día de la Madre Tierra’.