Se lanzó el primer libro que compila la riqueza natural y cultural de este departamento.
Guainía: un paraíso de Colombia que debes conocer
Publicado:
17 de Septiembre 2022, 10:22 PM

La Gobernación de Guainía, en alianza con WWF Colombia y Fundación Omacha lanzaron el libro 'Diversidad biológica y cultural del departamento de Guainía'. En el evento participaron representantes de estas instituciones y del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, así como miembros de las comunidades locales que aportan a la conservación y uso sostenible de los recursos naturales en en ese territorio.
Puedes leer: Descubren nueva orquídea en inmediaciones del Nevado del Ruíz
El libro que recopila la grandeza del departamento de Guanía

Lee también: Ernesto Pérez tiene un nuevo amigo: Descubren otra especie de frailejón en Colombia
Los hallazgos de estas expediciones permitieron registrar 362 nuevas especies de plantas, 9 de peces, 8 de abejas, 5 de libélulas, 1 de aves y 1 de mamíferos en colecciones científicas colombianas, lo que confirma la mega biodiversidad de Guainía. En total, el departamento alberga: 2.499 especies de flora, 160 mariposas, 28 coleópteros coprófagos, 15 abejas euglosinas, 42 libélulas, 418 peces, 56 anfibios, 97 reptiles, 617 aves y 198 mamíferos. “Desde 2004 en WWF y Omacha venimos trabajando con la Gobernación, la CDA y varios actores locales y nacionales para identificar los humedales prioritarios para el manejo sostenible de la biodiversidad en el departamento, realizar los estudios biológicos y socioeconómicos que condujeron a la designación de la Estrella Fluvial Inírida como un humedal Ramsar (la máxima categoría de protección internacional para estos ecosistemas), y ahora, con estas dos expediciones, compilar la información más actualizada de toda la naturaleza y cultura que hay en este departamento”, afirmó Saulo Usma, especialista en Agua Dulce de WWF Colombia. La obra da cuenta de los principales aspectos geográficos, sociales y económicos del departamento, sus desafíos y potenciales ecoturísticos. Además, hace un detallado énfasis en la riqueza que tiene en plantas, macroinvertebrados acuáticos, mariposas, libélulas, cucarrones, abejas, peces, anfibios, reptiles, aves, mamíferos y delfines de río, una de sus especies más emblemáticas. Cada uno de sus capítulos está escrito por expertos en el tema y cuenta con fotografías que dan cuenta de la majestuosidad de la naturaleza y cultura de la “tierra de muchas aguas”.Te puede interesar: Yotoco "El Rey de los vientos" celebra 400 años de historia
La riqueza de Guainía en 5 datos
- Guainía es la principal fuente de peces ornamentales que Colombia exporta al mundo. En 2019, más del 50% de ejemplares exportados (4.851.668) provenían de Inírida, su capital. Además, sus selvas y ríos son uno de los principales hábitats de especies emblemáticas como el jaguar y los delfines de río.
- Guainía significa en lengua Yurí “tierra de muchas aguas”, haciendo referencia a su hermosa y enorme variedad acuática.
- Cuando el río Guainía se encuentra con el caño Casiquiare, cambia su nombre a Río Negro y desemboca en el río Amazonas cerca de Manaos, Brasil. Casiquiare es la única conexión acuática que existe entre las cuencas Amazonas y Orinoco y está presente en este departamento.
- La Estrella Fluvial Inírida, un complejo de humedales con una de las mayores diversidades hidrológicas, biológicas y culturales de Colombia, se encuentra en los departamentos de Guainía y Vichada y es la cuna de nacimiento del Gran Río Orinoco, pues allí se unen los ríos Guaviare, Inírida, Atabapo y Ventuari para dar origen a este gigante de agua de Suramérica.
- Guainía es el hogar de una alta diversidad de pueblos indígenas principalmente de las etnias Puinave, Curripaco, Piapoco, Cubeo, Tukano, Wanano y Sikuani, entre otros.
NUESTRA RECOMENDACIÓN PARA TI
Hace 1 semana
Hace 1 semana
Hace 2 semanas
Hace 2 semanas
Hace 2 semanas
Hace 2 semanas
Hace 3 semanas
Hace 3 semanas
Hace 1 mes
Hace 6 meses
En un importante avance hacia la Transición Energética Justa, el Gobierno Nacional de Colombia destacó la implementación de 17 proyectos de energía eólica en el departamento de La Guajira.
Lo más popular
Hace 11 meses
Hace 1 año
Hace 1 año
Hace 1 año