Paro arrocero: Gobierno reinstala mesa de negociación

La ministra Martha Carvajalino lideró este lunes una nueva jornada de diálogo con los actores de la cadena arrocera. El encuentro busca consolidar soluciones frente a la crisis, mientras se levantan bloqueos en todo el país.
Publicado:
reunión de negociación del paro arrocero
Foto: La reunión, realizada en Bogotá, se desarrolla tras el acuerdo preliminar alcanzado la semana pasada entre el Gobierno y Fedearroz. / Foto: Ministerio de Agricultura.

El Gobierno nacional reinstaló este lunes la mesa de negociación con representantes de la cadena arrocera, en medio del paro que desde hace una semana mantiene bloqueos intermitentes en varias regiones del país. La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, encabezó el encuentro, acompañada por la ministra de Comercio, Diana Carolina Morales, y delegados de otras entidades del Ejecutivo.

La reunión, realizada en Bogotá, se desarrolla tras el acuerdo preliminar alcanzado la semana pasada entre el Gobierno y Fedearroz sobre el establecimiento de precios mínimos del arroz paddy verde, medida que aún no ha logrado destrabar completamente la situación en las carreteras.

“Estamos aquí para salvar la cadena del arroz”

Durante su intervención, la ministra Carvajalino hizo un llamado a preservar el cultivo de arroz como un componente esencial de la seguridad alimentaria del país. “Estamos aquí para salvar a la cadena del arroz. En este país se han dejado perder cadenas muy importantes: nos pasó con el algodón, nos pasó con el trigo, y eso es lo que no puede pasar con el arroz”, declaró.

Enfatizó que la soberanía alimentaria está en riesgo: “No tener soberanía y suficiencia en el arroz es perder parte de la seguridad alimentaria de este país. Y creo que sobre esa premisa podemos poner algo, ceder algo y encontrar los elementos necesarios para que esta cadena sea sostenible”.

La funcionaria aseguró que el Gobierno ha recibido “muestras de voluntad y de decisión” de todos los sectores involucrados y se mostró confiada en alcanzar acuerdos concretos. “Tendremos diferencias y por eso tendremos también que buscar el camino para hallar respuestas”, añadió.

También puedes leer: Sector arrocero en Colombia: las nuevas propuestas del Gobierno para su fortalecimiento

Movilizaciones y bloqueos

La nueva jornada de negociación se desarrolla en el contexto de una movilización que comenzó el 14 de julio y ha provocado bloqueos en departamentos como Tolima, Huila, Meta, Casanare, Cesar y Sucre. Los productores protestan por la caída del precio del arroz paddy verde, que en varias zonas del país se cotiza entre $170.000 y $185.000 por carga de 125 kilogramos, muy por debajo de los costos de producción estimados.

El paro fue convocado por organizaciones de pequeños y medianos arroceros, quienes han expresado su descontento frente a lo que consideran un incumplimiento de los acuerdos alcanzados en marzo, cuando se levantó una primera protesta bajo el compromiso de establecer precios mínimos regionales.

La ministra de Comercio, Diana Carolina Morales, señaló que el Gobierno buscará soluciones estructurales. “Todos los actores debemos tener la disposición y generar consensos de fortalecimiento de la cadena”, afirmó.

Se levantan bloqueos en algunas zonas

Durante la jornada de diálogo, el Ministerio de Agricultura informó que en varias regiones del país se comenzaron a levantar bloqueos viales. Según datos de la Policía de Tránsito, esto ha permitido normalizar parcialmente la movilidad de vehículos particulares, de carga y de pasajeros.

El proceso de diálogo continúa y se espera que en las próximas horas se definan medidas urgentes que den respuesta a las peticiones de los productores y permitan avanzar hacia una estabilización del sector.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.