‘Cine con la gente’ continúa su recorrido por Arauca con la película ‘Amparo’ en el barrio Villa Luz

Cine con la gente, de RTVC Sistema de Medios Públicos, continúa en Arauca con la proyección de la película Amparo este 16 de noviembre en el barrio Villa Luz, un encuentro gratuito para disfrutar del cine colombiano.
Publicado:
Cine con la Gente en Arauca. / Foto: RTVC.
Foto: Cine con la Gente en Arauca. / Foto: RTVC.

Cine con la gente continúa su recorrido en el departamento de Arauca para acercar a más personas a las proyecciones nacionales de la mano de Señal Colombia, RTVC Sistema de Medios Públicos y RTVCPlay. 

Cabe mencionar que no son solo proyecciones, sino también encuentros con las comunidades de diferentes rincones de Arauca en el que se realizan cineforos, espacios para el diálogo y la recuperación de la memoria colectiva con algunas de las proyecciones que retratan la realidad del país. 

También puedes leer: RTVC Noticias gana el Premio TAL 2025 a Mejor Noticiero

"Cine con la gente busca ofrecer contenidos del Sistema de Medios Públicos, a todos los colombianos, para reducir la brecha de acceso a expresiones artísticas, educativas y culturales”, afirmó Hollman Morris, gerente de RTVC, cuando el pasado 29 de agosto se inauguró en Arauquita este espacio clave para los colombianos. 

Cine con la gente en Arauca 

Desde entonces, las proyecciones y el equipo técnico de RTVC ha sido bienvenido por los araucanos que han participado de estos eventos y que seguirán, puesto que aún hay programación de más proyecciones nacionales. Estos encuentros están programados hasta el próximo 7 de diciembre y contarán con 14 películas y/o documentales:

  • 29 de agosto – Inauguración de Cine con la Gente en Arauquita junto con RTVC Sistema de Medios Públicos y la emisora de Paz.
  • 3 de septiembre – Cravo Norte: el equipo de RTVC en su instalación y proyección presentó la película La Sargento Matacho.
  • 8 de septiembre – Vereda Monserrate – comunidad indígena Sikuani: allí se exhibió la película Pueblo de cenizas, donde también se fortalecieron los lazos de esta comunidad, precisamente a través de la cultura.
  • 10 de septiembre – Fortul: con una muestra musical tradicional de la región, los asistentes pudieron disfrutar del documental “Chiribiquete: un viaje a la memoria ancestral de América”.
  • 28 de septiembre – Asentamiento Bello Horizonte: los asistentes disfrutaron de una gran experiencia cinematográfica puesto que muchos de ellos manifestaron que no habían podido ir a cine y ver películas.
  • 29 de septiembre – Urbanización Playitas: la comunidad disfrutó de ‘El resquicio’, una producción audiovisual colombiana que capturó la atención de grandes y chicos.
  • 30 de septiembre – Comunidad indígena Eñepá: atravesando las carreteras del departamento, el equipo de RTVC y RTVCPlay llegaron a la comunidad para ver ‘La Frontera’, una película étnica del cineasta barranquillero David David.
  • 3 de octubre – Puente internacional José Antonio Pérez: con una instalación sin precedentes y con la vista al río, la comunidad pudo disfrutar de la película ‘El silencio del río’.
  • 2 de noviembre – El Recreo: se proyectó la película ‘La otra forma’, una animación colombiana dirigida por Diego Guzmán, ganadora del premio a Mejor Largometraje Animado en el Festival de Cine Fantástico de Cataluña.
  • 11 de noviembre -Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación de la vereda Filipinas: allí el equipo de RTVC y RTVCPlay proyectó la película 'Yo vi tres luces negras'.

 

 

Así seguirá la programación en Arauca:

16 de noviembre - Barrio Villa Luz: la comunidad podrá disfrutar de la película 'Amparo', un reflejo de cómo una madre soltera, lucha contrarreloj para evitar que su hijo Elías, apto para prestar el servicio militar obligatorio, sea reclutado.

21 de noviembre - Asentamiento San Vicente de Paul: los asistentes podrán ver el largometraje 'El Páramo', la historia que narra a un comando especial enviado a una base militar en un desolado páramo. Allí, encuentran un único y misterioso sobreviviente que pone a prueba su cordura.

23 de noviembre – Fundadores: los araucanos podrán ver la película ‘Puentes en el mar’ de la directora Patricia Ayala Ruiz en el que refleja la realidad nacional que ha mostrado en su obra documental: el conflicto, la disputa por el territorio y las fronteras invisibles.

 

 


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.