Revista RAYA gana Premio Simón Bolívar por investigación sobre la expansión del Clan del Golfo
La Revista RAYA recibió el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar por su serie investigativa "La expansión paramilitar del Clan del Golfo", un trabajo que revela el ciclo de violencia que continúa azotando los territorios colombianos y documenta cómo esta estructura criminal se ha fortalecido desde la desmovilización de las AUC en 2005.
El galardón fue otorgado al periodista Camilo Alzate, de la Unidad Investigativa de la revista, quien lideró esta investigación de campo realizada en el Sur de Bolívar, Córdoba y Antioquia.
Puedes leer: Señal Investigativa denuncia ocultamiento de cifras sobre producción de cocaína durante gobierno Duque
Un plan de expansión con componente político inédito
La investigación premiada documenta un plan de expansión militar del Clan del Golfo en varias regiones del país que incluye un componente sin precedentes: además del control territorial tradicional, el grupo armado busca cooptar juntas de acción comunal y organizaciones sociales para exigir reconocimiento político en las negociaciones de paz con el Gobierno Nacional.

El trabajo periodístico expuso cómo esta estrategia incluyó financiar obras sociales y capacitaciones a líderes comunitarios, mientras ocurría la reorganización de frentes y estructuras nuevas en regiones como el Oriente Antioqueño y el Magdalena Medio, con la participación de narcotraficantes y ganaderos de la zona.
Impacto nacional e internacional
Las revelaciones tuvieron repercusiones significativas. Motivaron una declaración oficial del Estado colombiano ante el Consejo de Seguridad de la ONU, donde el presidente Gustavo Petro expuso cómo el Magdalena Medio se había convertido en la punta de lanza de la expansión del Clan del Golfo, comandada por viejos paramilitares del Clan Isaza.
Además, la investigación reveló las actividades criminales de Ramiro de Jesús Henao, alias "Simón Fantasma", señalado comandante del Clan del Golfo en el Oriente de Antioquia. Las denuncias fueron tan contundentes que motivaron el desistimiento de la defensa de Álvaro Uribe Vélez para utilizar a Henao como testigo en el juicio que afrontó el expresidente por soborno y fraude procesal.
El reportaje también documentó los contactos de Henao con dos jefes paramilitares abatidos entre 2024 y 2025: Juan Carlos Ramírez, alias "Zeus", y Oliverio Isaza, alias "Terror".
Puedes leer: Los narcos que rodean a un sector de la derecha en Colombia: revelaciones de Señal Investigativa
Difusión en televisión pública
Gracias al convenio de coproducción entre Revista RAYA y Señal Colombia, la investigación fue adaptada para televisión pública, permitiendo que la ciudadanía pudiera ver en canal abierto las revelaciones sobre la expansión paramilitar en varios municipios de Antioquia, Córdoba y Bolívar.
Este reconocimiento confirma la importancia del periodismo investigativo para visibilizar las dinámicas de violencia que persisten en los territorios colombianos y el rol de antiguos jefes de las AUC en el fortalecimiento del grupo armado ilegal más poderoso del país.
Aquí puede leer la investigación completa: Inaugurar obras: avanza el plan del Clan del Golfo para expandirse en Antioquia, Córdoba y Bolívar
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.