RTVC rechaza columna de opinión de La República por difamatoria y denuncia campaña contra medios públicos
RTVC emitió un comunicado rechazando la columna publicada por el diario La República titulada "Revuélquele toda la vida a ese malparido", firmada por Santiago Ángel, en la que se hacen señalamientos contra el sistema de medios públicos.
En el documento, firmado por diez directivos del sistema informativo encabezados por William Parra, director del sistema informativo de RTVC, la entidad calificó la publicación como carente de "mínimo rigor periodístico", señalando que está "construida con testimonios de oídas, afirmaciones falsas" y "graves señalamientos de posible comisión de delitos".
Negación categórica
RTVC fue enfático al negar las insinuaciones de la columna, los directores señalan: "Nunca hemos recibido orientación ni hemos impartido órdenes en el sentido de lo insinuado por el señor Ángel", señala el comunicado, que además pregunta si el diario La República comparte lo publicado.
📺📰#Medios | @RTVCco acaba de expedir un comunicado a la opinión pública en relación con una columna del diario La República, en concepto del Sistema de Medios Públicos, ese escrito fue basado en informaciones falsas.
🔴 En vivo por: 👉🏻 https://t.co/oeZQpX1NJ1 📲 pic.twitter.com/qTvMBBijdA— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) November 20, 2025
La entidad explicó que los temas de cobertura informativa se discuten en consejos de redacción "de acuerdo con las normas, regulaciones y compromiso ético del ejercicio periodístico", rechazando que en dichos espacios se den "instrucciones de carácter criminal" o se ordene "perseguir" o "chuzar" a nadie.
Denuncia de ambiente hostil
El comunicado va más allá del caso específico y denuncia "hechos preocupantes ocurridos en las últimas semanas", incluyendo amenazas a periodistas, agresiones físicas y verbales, violación del sigilo profesional y señalamientos como que "RTVC actúa como una banda criminal".
Según la entidad, estos ataques "afectan el ambiente profesional, coartan la libertad de prensa y vulneran la salud mental de los y las periodistas".
Responsabilidad compartida
RTVC advirtió que los medios que publican la columna y quienes interactúan a partir de ella son "corresponsables de la misma", citando doctrina internacional sobre "incitación al odio". La entidad instó a quienes hacen estos señalamientos a acudir a las autoridades judiciales o administrativas.
"Actuaremos en consecuencia frente a estos señalamientos que buscan afectar nuestra seguridad personal, calidad profesional y credibilidad", advirtió el comunicado, que concluye responsabilizando de cualquier situación de riesgo a quienes "insisten en promover esta campaña sistemática, articulada y orquestada de desprestigio y odio".
El documento fue suscrito por los principales responsables del sistema informativo de RTVC, incluyendo directores de Radio Nacional de Colombia, coordinadores de emisoras y jefes de emisión de los distintos noticieros.
El comunicado fue firmado por:
William Parra, director del sistema informativo de RTVC.
Alexei Castaño, director de Radio Nacional de Colombia.
Dayana Rodríguez, líder y coordinadora de las Emisoras de Paz.
Wendy Dayana Campos, líder y coordinadora de las emisoras descentralizadas.
Tatiana Pérez, subdirectora de RTVC Noticias fin de semana.
Wílver Raíllo, subdirector del sistema informativo de RTVC.
Éver Palomo, jefe de emisión de RTVC Noticias mediodía.
Pablo Guevara, jefe de emisión de RTVC Noticias, emisión central.
Wilson Bonilla, jefe de emisión de RTVC Noticias, última emisión.
Rober Vivas, jefe de emisión de El Calentao.
Antecedentes de amenazas
Cabe recordar que hace un par de meses el Sistema de Medios Públicos RTVC denunció ante la Fiscalía General de la Nación amenazas contra el gerente Hollman Morris y el equipo periodístico, tras la publicación de una investigación sobre las posibles víctimas de un bombardeo en el Caribe latinoamericano.
Según el comunicado de entonces, Morris recibió un mensaje amenazante vía WhatsApp en su teléfono personal mientras presentaba en RTVC Noticias y Radio Nacional de Colombia una primicia periodística que incluía entrevistas a familiares de una de las presuntas víctimas del ataque.
El mensaje contenía amenazas explícitas contra la vida del gerente y de varios periodistas, lo que llevó al Sistema de Medios Públicos a solicitar a la Fiscalía priorizar la investigación y garantizar un proceso serio, imparcial y efectivo, conforme a los estándares internacionales de derechos humanos.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.