HISTÓRICO: Universidad de Antioquia se convierte en la primera institución en Colombia en producir medicamento esencial para el VIH

La Universidad de Antioquia (UdeA) marca un hito en la historia de la salud pública del país al convertirse en la primera institución en Colombia en desarrollar y producir un medicamento esencial para el tratamiento del VIH.
Publicado:
VIH, tratamiento liderado por la UdeA
Relacionado:
Foto: Fuente Oficial

La Planta de Medicamentos Esenciales, adscrita a la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias (Cifal), será la encargada de fabricar el Dolutegravir Triconjugado, un medicamento vital cuya accesibilidad había estado limitada debido a su alto costo en el mercado privado. El proyecto es posible gracias a un convenio firmado entre la UdeA y el Gobierno nacional, con la participación de los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación, y de Salud y Protección Social.

Puedes leer: Banca del saber: la propuesta del Gobierno para el ICETEX ¿de qué trata?

Este acuerdo no solo permitirá la producción local del medicamento, sino que también reducirá significativamente su costo, beneficiando a más del 50% de las personas que viven con VIH en Colombia. Según Wber Orlando Ríos Ortiz , decano de Cifal, este avance reafirma el compromiso de la Universidad con la investigación y la extensión al servicio de la sociedad: «Este medicamento devolverá la esperanza a millas de pacientes que antes no podía acceder a él, mejorando su calidad de vida y la de sus familias» .

La producción del Dolutegravir Triconjugado en Colombia se enmarca dentro de una decisión histórica: el uso, por primera vez en el país, de la figura de "licencia obligatoria" . 

Este mecanismo, adoptado por el Gobierno, limita los derechos de exclusividad de laboratorios privados para permitir la producción de medicamentos esenciales bajo condiciones especiales. Según Cielo Rusinque Urrego , superintendente de Industria y Comercio, esta medida garantizará el acceso al tratamiento más recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por la Guía de Práctica Clínica para VIH-Sida en Colombia.

Te puede interesar: Presidente Petro condecorará a Pepe Mujica con la Cruz de Boyacá

La Planta de Medicamentos Esenciales de la UdeA, única en su tipo en Colombia y con más de 30 años de experiencia, cuenta con el Certificado de Buenas Prácticas de Manufactura otorgado por el Invima. Este respaldo técnico y su trayectoria consolidada posicionan a la institución como un referente en el desarrollo de medicamentos de calidad para el país.

Con este logro, Colombia avanza en su soberanía farmacéutica, asegurando un acceso más equitativo a tratamientos esenciales y fortaleciendo la salud pública en beneficio de los más vulnerables.


? Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: ? míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 68 frecuencias de Radio Nacional de Colombia ?.