Buque hospital en el Amazonas. / Foto: MinSalud.

Avanza el buque hospital que tendrá Amazonas y Putumayo: se suscribió el contrato

Relacionado:
Foto: Buque hospital en el Amazonas. / Foto: MinSalud.
Publicado:
El buque hospital en el Amazonas y Putumayo tendría 13 tripulantes y estaría dotada con quirófanos, consultorios, áreas de hospitalización básica, servicios de vacunación, entre otros.

El ministerio de Salud informó que “tras más de un año de dilaciones injustificadas y bloqueos administrativos por parte de la ESE Hospital San Rafael de Leticia, se ha logrado la suscripción del contrato para la construcción y dotación del buque hospital contemplado como infraestructura móvil sobre el río Amazonas”.

 

Este avance fue posible gracias al acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación en el marco de su función preventiva, que permitió destrabar uno de los proyectos estratégicos más importantes para la garantía del derecho a la salud en la región amazónica.

 

El contrato fue formalizado el pasado 30 de abril de 2025, después de que la Procuraduría revisara el caso y ejerciera un seguimiento riguroso ante la evidente negligencia e inoperancia de algunos funcionarios que venían retrasando el proceso desde hace más de un año”, indicó el ministerio de Salud en comunicado de prensa.

 

 

El proyecto –que había sido priorizado desde 2023 y contaba con recursos asegurados por más de 55.000 millones de pesos– consiste en el desarrollo de un Buque Hospital, una infraestructura sanitaria móvil dotada con quirófanos, consultorios, áreas de hospitalización básica, servicios de vacunación, imagenología, laboratorio clínico y atención odontológica. 

 

Esta embarcación, adaptada a las condiciones fluviales de la región, con un calado de 1,2 metros y una autonomía de hasta 20 días, recorrerá el Amazonas y el Putumayo prestando servicios de salud integrales y de calidad.

 

 

Liderada por el Ministerio de Salud y Protección Social en alianza con la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial (Cotecmar) y la Armada Nacional, esta iniciativa beneficiará de manera directa a comunidades ribereñas que históricamente han carecido de acceso a servicios médicos especializados. 

 

Con su implementación se busca superar barreras geográficas, promover un modelo de atención basado en la Atención Primaria en Salud y garantizar la cobertura continua en articulación con las Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud.

 


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.