La capital del Amazonas colombiano continúa posicionándose como un atractivo internacional de naturaleza y aventura. Este martes, el crucero Hanseatic Nature, de bandera maltesa, arribó al puerto de Leticia con cerca de 380 pasajeros extranjeros, fortaleciendo la presencia de la región en el mapa del turismo amazónico.  Coordinado por la Dirección General Marítima (Dimar) a través de la Capitanía de Puerto de Leticia, el arribo del buque incluyó estrictos controles de inspección y seguridad. La embarcación,

Leticia se consolida como destino estratégico tras arribo de crucero europeo con 380 extranjeros

Foto: https://www.dimar.mil.co/
Publicado:
La embarcación, procedente de Brasil, recorrió el río Amazonas trayendo a bordo a 202 turistas y 177 tripulantes provenientes de Alemania, Austria y Filipinas.

La capital del Amazonas colombiano continúa posicionándose como un atractivo internacional de naturaleza y aventura. Este martes, el crucero Hanseatic Nature, de bandera maltesa, arribó al puerto de Leticia con cerca de 380 pasajeros extranjeros, fortaleciendo la presencia de la región en el mapa del turismo amazónico.

Coordinado por la Dirección General Marítima (Dimar) a través de la Capitanía de Puerto de Leticia, el arribo del buque incluyó estrictos controles de inspección y seguridad. La embarcación, procedente de Belem do Pará, Brasil, recorrió el majestuoso río Amazonas antes de llegar a Colombia, trayendo a bordo a 202 turistas y 177 tripulantes, en su mayoría provenientes de Alemania, Austria y Filipinas.

La Autoridad Marítima Colombiana realizó la inspección y autorización de arribo y libre plática, siguiendo los requisitos legales, técnicos y de seguridad marítima y fluvial establecidos en la normativa nacional.

A su llegada, los visitantes fueron recibidos con muestras folclóricas típicas de la región, resaltando la diversidad cultural que distingue a Leticia, influenciada por Colombia, Brasil y Perú. Además de recorrer el municipio, los turistas tendrán la oportunidad de visitar la Isla de los Micos, uno de los destinos más apetecidos por quienes buscan una conexión directa con las comunidades étnicas, la selva y la biodiversidad de la Amazonía.

La visita también contó con la participación de entidades como Migración Colombia, Sanidad Departamental y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), garantizando un proceso seguro y conforme a los protocolos internacionales.

La llegada de cruceros internacionales no solo impulsa la economía local, sino que también consolida a Leticia como una puerta estratégica de entrada al turismo sostenible en la Amazonía colombiana.

Con experiencias únicas entre el río, la selva y las culturas ancestrales, el puerto amazónico sigue fortaleciéndose como un referente mundial para el ecoturismo y la aventura responsable”, finalizó el comunicado.