La cifra pasó de 6.780 a 3.241 Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias (PQRD). / FOMAG.

FOMAG reduce a la mitad las quejas en salud: balance del nuevo modelo de atención a docentes

Foto: La cifra pasó de 6.780 a 3.241 Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias (PQRD). / FOMAG.
Publicado:
Los datos consolidados por el FOMAG y la Superintendencia Nacional de Salud muestran un descenso significativo de 6.780 a 3.241 PQRD entre mayo de 2024 y marzo de 2025.

El Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) reportó una reducción del 52 % en las quejas relacionadas con el servicio de salud entre mayo de 2024 y marzo de 2025. La cifra pasó de 6.780 a 3.241 Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias (PQRD), según datos consolidados por la entidad y la Superintendencia Nacional de Salud.

El balance es uno de los primeros resultados concretos del nuevo modelo de salud que el Gobierno Nacional implementó para mejorar la atención de los más de 819.000 docentes y beneficiarios del sistema. Según la directora de Participación Social del FOMAG, Janeth Motta Martínez, la disminución obedece a medidas orientadas a agilizar trámites, ampliar cobertura y fortalecer los canales de comunicación con los usuarios.

En menos de un año, el FOMAG consolidó una red con 2.442 prestadores en 3.266 sedes a nivel nacional. De ellos, 127 son Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) para atención primaria, con 270 puntos de atención —el 90,5 % privadas y el 9,5 % públicas—. Además, estableció cerca de 2.300 convenios con especialistas, laboratorios y servicios de alto costo para reforzar la atención complementaria.

También puedes leer: Fomag pagó 247 mil millones de pesos para la prestación de salud a maestros en Colombia

Uno de los aspectos que resalta el nuevo modelo es la descentralización del servicio, con presencia del Banco Agrario como operador de pagos y el fortalecimiento de las rutas de atención en zonas rurales. También se busca reducir las filas, eliminar intermediarios y facilitar la bancarización de los beneficiarios.

“Cuando hay voluntad con el servicio público, es posible recuperar la credibilidad en las instituciones. El Magisterio merece un sistema digno y eficaz, y esa es la ruta que seguiremos”, afirmó Motta, haciendo referencia al trabajo liderado por el vicepresidente del Fondo, Aldo Cadena.

Docentes satisfechos a pesar de los contratiempos por los cambios

La experiencia de usuarios como Sary Buelvas, docente del Magdalena, ilustra el impacto de los cambios. “Llegué con reservas, pensando en demoras, pero apenas me acerqué a ventanilla, una joven me dijo: ‘No, profe, venga, aquí la atendemos enseguida’. Todo fue rápido, sin filas ni papeles”, contó tras ser atendida en el hospital Julio Méndez Barreneche.

Aunque persisten retos estructurales en el sistema, la reducción en las quejas es, por ahora, un indicio de que el nuevo modelo comienza a mostrar resultados medibles. El FOMAG continuará consolidando su red y mejorando procesos, con el propósito de garantizar acceso y calidad en salud para el magisterio colombiano.