Día contra la homofobia. / Foto: AFP.

Día contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia: sobrevivientes de prácticas de conversión denuncian

Foto: Día contra la homofobia. / Foto: AFP.
Publicado:
Este 17 de mayo, en el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, sobrevivientes de prácticas de conversión en Colombia alzan su voz contra el odio, la discriminación y los abusos que aún persisten.

La comunidad LBGTIQ+ se reunirá este 17 de mayo en el parque de los Hippies, en la localidad de Chapinero, para conmemorar el día contra la homofobia, transfobia y bifobia. 

Desde el 2005, se conmemora a nivel mundial el Día Internacional contra la Homofobia, la Lesbofobia, la Bifobia y la Transfobia. Para 2021, más de 130 países reconocen y conmemoran este día.

Sin embargo, la discriminación basada en la orientación sexual y en la identidad de género no está oficialmente reconocida por los Estados miembros de las Naciones Unidas, a pesar de que organismos de derechos humanos como el Comité de Derechos Humanos han condenado repetidamente estos actos.

Lee también: Proyecto Sergio Urrego: ¿Qué cambios habrá en los colegios con la aprobación de esta iniciativa? Te contamos

Allá estarán presentes sobrevivientes de prácticas de conversión y darán a conocer sus testimonios a la Defensoría del Pueblo y presentar un informe a Iris Marín sobre los años de abusos que vivieron. 

Este evento llamado “Del estigma a la dignidad” también harán un llamado al Congreso para legislar en contra de esta práctica para personas de la comunidad LBTIQ+.

“Nada que curar” es el proyecto de ley que busca prohibir las “terapias de conversión” que pretenden cambiar la identidad u orientación sexual de personas LGBTIQ en Colombia.

 

 

Puedes leer: Comunidad LGBTIQ+: origen y significado de sus banderas y otros símbolos

Proyecto de Ley 365 C

“Las prácticas de conversión no son terapias. Son tortura. Nuestro deber como Congreso es garantizar que ninguna persona vuelva a ser sometida a estas violencias bajo ningún pretexto”, dio a conocer la congresista Carolina Giraldo. 

Este proyecto busca evitar que haya prácticas que intente suprimir, modificar o “corregir” la orientación sexual de las personas.  


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.