MinTIC radica proyecto de ley para que el internet fijo sea un servicio público en Colombia

El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Julián Molina, radicó un proyecto de ley llamado Internet Solidario que buscará que sea un servicio público domiciliario y con ello que sea un derecho fundamental para todos los colombianos.
El proyecto presentado tiene tres objetivos que son: garantizar acceso básico a conectividad, establecer tarifas justas con criterios de equidad y fortalecer la solidaridad entre quienes más tienen y quienes más lo necesitan.
“Esta iniciativa permitirá que la conectividad deje de ser un privilegio y se convierta en un bien común, indispensable para estudiar, trabajar, emprender y ejercer la ciudadanía en la era digital”, dijo el ministro TIC.
La iniciativa busca que hogares de estrato 1 tengan planes desde $35.000 con subsidios de hasta el 55 % de la factura. La conectividad dejará de ser un privilegio y será un derecho real.
Es decir, que los estratos 5 y 6 y grandes empresas pagarán un 30 % adicional. Allí se verá reflejada la solidaridad para que millones de familias vulnerables puedan acceder a internet de calidad.
“Con este proyecto avanzamos hacia una Colombia más conectada, justa y equitativa. La conectividad no es un lujo, es una condición esencial para la dignidad y el desarrollo”, sostuvo Molina.
Según datos del ministerio TIC, este proyecto de ley podrá cerrar la pobreza digital afecta al 22 % de los colombianos.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.