"Si la junta directiva demora la baja de la tasa de interés, podemos caer en un estancamiento económico": Presidente Petro

Buenas noticias para el bolsillo de los colombianos: el aumento general de los precios, conocido como inflación, continúa su tendencia a la baja. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la inflación en Colombia se ubicó en 4,82 % en junio de 2025, la cifra más baja registrada desde el año 2021.
Este comportamiento significa que los productos y servicios subieron menos en comparación con años anteriores en promedio. En junio de 2024, la inflación fue de 7,18 %, por lo que la reducción fue de 2,36 puntos porcentuales. Aunque los precios aún suben, lo hacen de forma más lenta. Esto se traduce en un alivio para las familias colombianas, que sienten menos presión al mercar o pagar servicios.

El presidente Gustavo Petro reaccionó a este resultado a través de su cuenta de X, afirmando que la inflación en Colombia está “controlada” y advirtiendo sobre un posible riesgo económico: "Controlada la inflación en Colombia. Caída por debajo de 5 % anual. Quedamos en 4,8 % y el incremento de precios de este mes apenas es de 0,1 %".
Controlada la inflación en Colombia. Caída por debajo de 5% anual. Quedamos en 4,8% y el incremento de precios de este mes apenas es de 0.1%.
Si la junta directiva demora más la baja de la tasa de interés real, podemos caer en "estanflación", caída de precios con estancamiento…— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 8, 2025
Puedes leer: Moneda colombiana entre las más fuertes de América Latina.
Asimismo, el primer mandatario aseguró que, de seguir por este camino, el descenso generalizado y continuado de los precios de los bienes y servicios seguirá bajando: “Si la junta directiva demora más la baja de la tasa de interés real, podemos caer en 'deflación', caída de precios con estancamiento económico”. Además, el acumulado de inflación del año corrido (enero a junio) fue de 3,74 %, inferior al 4,12 % del mismo periodo de 2024.
Variación en junio
En junio de 2025, la variación mensual fue de apenas 0,1 %, menor al 0,32 % registrado en el mismo mes de 2024. Este comportamiento se debe principalmente a aumentos moderados en:
Restaurantes y hoteles (0,42 %)
Salud (0,36 %)
Bebidas alcohólicas y tabaco (0,27 %)
Bienes y servicios diversos (0,23 %)
Transporte (0,2 %)
Las divisiones con menor variación o incluso negativa fueron:
Recreación y cultura (0,0 %)
Educación (0,01 %)
Alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,08 %)
Lee además: Más de 3 millones de adultos mayores recibirán apoyo del Pilar Solidario.
Variación año corrido (enero - junio)
El primer semestre del año cerró con una inflación acumulada de 3,74 %, por debajo del 4,12 % registrado en el mismo periodo de 2024. Las divisiones con mayor variación fueron:
Educación (5,59 %)
Restaurantes y hoteles (4,8 %)
Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8 %)
Transporte (4,38 %)
Salud (3,77 %)

Variación anual (junio 2024 - junio 2025)
En términos anuales, la inflación se situó en 4,82 %, el nivel más bajo en cinco años. Según Andrea Ramírez Pisco, subdirectora del Dane, las divisiones con mayores variaciones anuales fueron:
Educación (7,56 %)
Restaurantes y hoteles (7,44 %)
Información y comunicación (-1,46 %)
Variación por ciudades
En junio de 2025, las ciudades con mayor aumento del IPC fueron:
Neiva (0,43 %)
Armenia (0,29 %)
Florencia y Riohacha (0,27 %)
Santa Marta (0,26 %)
Cúcuta (0,2 %)
Te puede interesar: Dólar toca mínimo del año, rompiendo la barrera de los $4 mil pesos y podría llegar a $3.900, según analistas
Mientras que las de variación negativa fueron:
Tunja (-0,09 %)
Cartagena (-0,07 %)
Cali y Valledupar (-0,04 %)
Pasto (-0,03 %)
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻
Colombia reafirma su interés en integrarse al bloque BRICS, con una solicitud formal al Nuevo Banco de Desarrollo.