Entre 2022 y 2024, la matrícula en institutos tecnológicos oficiales en Colombia creció más de cuatro veces, mientras que las universidades públicas duplicaron sus ingresos.
La gratuidad, la ampliación de cupos y la territorialización del sistema permitieron que más de 2,5 millones de estudiantes accedieran a la universidad en 2024. El tránsito inmediato y la cobertura también marcaron récords.
El ministro de Educación presentó cifras sobre la cobertura y los cupos en la educación superior pública, y respondió a las acusaciones de la representante Cathy Juvinao, quien calificó los datos como “falsos”.
La inversión fortalece a la Universidad de Nariño y al futuro campus de la Nacional, impulsando programas en paz, biodiversidad y economía del Pacífico.
“Aquí, después de que pasemos de este gobierno, tiene que quedar una marca indeleble: este fue el gobierno que le permitió a la juventud de Colombia educarse": presidente Petro en la entrega de nueva sede universitaria en Suárez, Cauca.