El Ministerio de Hacienda y Crédito Público aclaró este sábado los alcances de la reciente visita del Fondo Monetario Internacional (FMI) a Colombia en el marco de la Consulta del Artículo IV y explicó el estado actual de la Línea de Crédito Flexible (LCF).
Según el comunicado oficial, la visita anual del FMI permitió evaluar el desempeño económico del país, resaltando avances significativos en la recuperación económica, la reducción del déficit en cuenta corriente y el fortalecimiento de las reservas internacionales.
Ministerio de Hacienda se pronuncia sobre la visita del FMI, Consulta del artículo IV y la Línea de Crédito Flexible pic.twitter.com/klfRAZEogB
— MinHacienda (@MinHacienda) April 27, 2025
Durante su visita, el equipo del FMI señaló que Colombia continúa su proceso de ajuste tras la pandemia, destacando que la economía nacional alcanzaría un crecimiento del 2,6% en 2025. Asimismo, el organismo resaltó la importancia del esquema de inflación objetivo con flexibilidad cambiaria, el cual ha facilitado la convergencia de la inflación hacia su meta del 3%.
Puedes leer: “Las palabras pueden matar, señores de los medios, hablen de paz”: Presidente Petro.
“En el frente externo, se reportó una disminución notable del déficit en cuenta corriente y un aumento de las reservas internacionales, que actualmente se sitúan en 63.400 millones de dólares” señaló el ministerio.
“El Ministerio de Hacienda reconoció que el FMI hizo observaciones sobre el aumento del déficit del Gobierno Nacional Central y de la deuda pública para 2024”, aseguró el comunicado de la cartera de Hacienda. Sin embargo, enfatizó que se están implementando medidas económicas orientadas al control del gasto, la optimización del recaudo y la gestión responsable de la deuda.
Como parte de esta estrategia, Colombia logró concretar este mes la mayor transacción de financiamiento en su historia por 3.800 millones de dólares, lo que refleja, según Hacienda, la confianza de los mercados internacionales en la gestión económica del país.
Lee también: “Lo de hoy es censura de los amigos de Duque, que son mayoría de la comisión de televisión": Presidente Petro.
Respecto a la Línea de Crédito Flexible, el Ministerio reiteró que la calificación continua está sujeta a la finalización de la Consulta del Artículo IV y a la revisión de medio término programada, en línea con los procedimientos habituales del FMI. “En ningún momento se ha retirado el acceso de Colombia a este mecanismo de apoyo financiero”, afirmó el comunicado del Ministerio de Hacienda.
Finalmente, el Ministerio aseguró que "el diálogo con el FMI sigue siendo fructífero y orientado a fortalecer las políticas económicas que permitan enfrentar los desafíos macroeconómicos en un contexto global de alta volatilidad e incertidumbre".
Steiner: "La línea sigue, pero no se puede usar por ahora"
En entrevista con W Radio, Roberto Steiner, ex codirector del Banco de la República, coincidió en que la Línea de Crédito Flexible sigue vigente, aunque temporalmente no disponible para su uso.
Te puede interesar: “Somos hermanos de lucha, y la lucha es simple. Es la lucha por la Vida”: Presidente Petro.
"En rigor, la tarjeta todavía la tenemos, pero no la podemos utilizar. En un par de meses se decidirá si nos la quitan de manera permanente o no", explicó Steiner, recordando que históricamente Colombia ha tenido esta línea desde 2009 como un respaldo precautelatorio, sin intención de uso salvo en casos extraordinarios como la pandemia.
Steiner también señaló que, aunque la pérdida definitiva de la LCF no sería trivial, su impacto sería moderado dado que Colombia no planeaba hacer uso inmediato de esos recursos. No obstante, advirtió que su existencia reforzaba la confianza de los mercados en la estabilidad económica del país.
Respecto a los fundamentos macroeconómicos, el ex codirector subrayó que el FMI reconoció que Colombia mantiene un marco sólido en política monetaria, regulación financiera y nivel de reservas internacionales, pero evidenció preocupaciones en el ámbito fiscal.
No te lo pierdas: Presidente Petro solicita el cumplimiento de los requisitos socioambientales del proyecto Puerto Antioquia.
"Lo que ha sucedido es que nos suspendieron el uso de una tarjeta de crédito que no se pensaba utilizar. El problema fiscal es evidente, pero no hay sorpresas nuevas en el diagnóstico del Fondo", puntualizó Steiner.
Así, la continuidad de la Línea de Crédito Flexible dependerá de la evaluación que el FMI realice tras conocer el nuevo Marco Fiscal de Mediano Plazo que el gobierno debe presentar en los próximos meses.
Imelda Daza: "Es posible que Colombia analice más en serio la oferta que están haciendo los Brics"
La senadora del Partido Comunes, Imelda Daza, también se pronunció sobre el tema. En diálogo con W Radio, Daza calificó la situación como una "tarjeta amarilla", es decir, una advertencia de que el acceso podría suspenderse, pero sin una decisión definitiva aún.
Mira también: Reunión entre Colombia y EE. UU. por aranceles: ministra de Comercio (e) destaca avances.
Daza señaló que el gobierno ha trabajado para sanear las finanzas públicas, aunque enfrenta limitaciones heredadas, como el impacto del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles y los compromisos financieros adquiridos durante la pandemia.
“La suspensión no es responsabilidad exclusiva del gobierno actual”, afirmó la senadora, subrayando que la oposición ha generado obstáculos que han dificultado la aprobación de leyes clave para la recuperación fiscal, como la ley de financiamiento.
La congresista también planteó dudas sobre un posible "castigo político" hacia el gobierno de Petro, al comparar el tratamiento que recibe Colombia con el otorgado a otros países como Argentina.
Lee además: Tranvías para Bucaramanga: la propuesta del presidente Petro para la movilidad.
Finalmente, Daza destacó que, ante los altos costos de financiamiento internacional, Colombia podría considerar opciones de crédito alternativas ofrecidas por los países BRICS, que ofrecen tasas más competitivas que las del FMI.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻