Presidente Petro en un atril.

Presidente Petro propone confederación de naciones como eje de integración regional

Foto: El mandatario resaltó que esta integración no solo tendría un carácter simbólico o histórico, sino una dimensión concreta para afrontar los desafíos del siglo XXI. / Foto: Presidencia de la República.
Publicado:
Tras confirmar su participación en la posesión del presidente ecuatoriano Daniel Noboa, el presidente Gustavo Petro propuso una ambiciosa agenda de integración entre Colombia, Ecuador, Venezuela y Panamá.

A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro formuló una propuesta geopolítica de largo aliento: reconstruir el proyecto grancolombiano como base para una integración latinoamericana profunda y moderna. La iniciativa, centrada en una Confederación de Naciones, busca articular políticas comunes entre los países que en el siglo XIX formaron parte de la Gran Colombia.

El mandatario resaltó que esta integración no solo tendría un carácter simbólico o histórico, sino una dimensión concreta para afrontar los desafíos del siglo XXI: una ciudadanía común, libertad de comercio, equivalencia de títulos académicos, residencia compartida, una moneda virtual, parlamento conjunto y coordinación tecnológica, energética y educativa.

Una visión estratégica ante desafíos comunes

“La antigua Gran Colombia tenía una enorme influencia en el Caribe, podía determinar la vida de la selva amazónica, recorrer los Andes hacia el sur e incidir con fuerza en el Pacífico. Podía unir de diversas maneras el Pacífico y el Atlántico y juntar las principales economías del mundo”, escribió el mandatario en la red social.

Para el presidente, el fortalecimiento de esta alianza regional sería una herramienta de poder estratégico ante la creciente integración de México a Estados Unidos y de Brasil a los BRICS. La nueva Confederación sería, además de un proyecto con clara alineación a una visión compartida del territorio y su cultura, un puente entre América Latina, África, Europa y Asia.

Un llamado directo a Ecuador y una advertencia sobre la región

En su mensaje, Petro hizo un llamado directo al presidente ecuatoriano Daniel Noboa: “Le solicitaré liberar todos los presos políticos, articular las fuerzas de defensa para contener el crimen y establecer un diálogo nacional democrático”. Además, señaló que el vecindario colombiano “se llena de déficits democráticos” y denunció amenazas de intervención foránea, especialmente en Panamá.

Sobre este último país, el mandatario expresó preocupación por la presencia de tropas extranjeras en el Canal de Panamá, que considera una violación al tratado impulsado por Omar Torrijos con respaldo colombiano. Petro reiteró que su gobierno ha trabajado para mantener abiertas las fronteras y coordinar acciones contra las mafias, como parte de su apuesta por una mayor articulación regional.

También puedes leer: Con una apuesta por la interconexión eléctrica, Colombia y Panamá refuerzan sus relaciones

Tecnología, transición energética y conocimiento como pilares comunes

La propuesta incluye un plan conjunto para impulsar la inteligencia artificial, la digitalización de las economías, la descarbonización productiva y el desarrollo de sociedades del conocimiento. También plantea interconexiones eléctricas y de fibra óptica, redes universitarias y cooperación científica.

“El empoderamiento de la antigua Gran Colombia es vital para garantizar una integración latinoamericana con centro regional propio”, escribió el jefe de Estado. Enfatizó que, pese a las diferencias políticas de cada país, la prioridad debe ser la democratización, la soberanía, las elecciones libres y los derechos sociales.

El jefe de Estado impulsa esta idea en un escenario de alta tensión regional, abriendo espacioa una oportunidad de concertación anclada en la historia compartida, pero con una visión de futuro. La propuesta marca un hito ambicioso en la política exterior del Gobierno colombiano, que apuesta por articularse con sus vecinos más cercanos para construir una agenda común.