“El rescate perfecto y sin un solo disparo”: ministro de defensa, tras liberación de 57 militares en el Cauca

Durante la operación fueron capturados varios presuntos responsables del secuestro. El ministro Pedro Sánchez destaca el papel determinante del Ejército y la Policía.
Publicado:
Ejército en el Tambo rescatando a los 57 militares
Foto: X: @COL_EJERCITO

El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, anunció que la “Operación Justicia” culminó con éxito: los 57 militares, que permanecían secuestrados en el municipio de El Tambo, departamento del Cauca, regresaron a la libertad sin que se efectuara ningún disparo.

El ministro calificó el secuestro como un ataque directo “a la institucionalidad, al Estado, a la seguridad y a la esperanza”. A pesar de la negativa de los captores a dialogar con la Defensoría del Pueblo o la comunidad internacional, las fuerzas estatales no cedieron en su compromiso.

 

 

La operación fue coordinada por el Ejército, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional, con especial reconocimiento a la tercera División del Ejército y al Departamento de Policía del Cauca, quienes planearon y ejecutaron la misión con “ética superior” en condiciones de caos, riesgo e incertidumbre.

Puedes leer: Presidente Petro exige liberación inmediata de 57 militares retenidos en Cauca.

Durante el rescate, fueron detenidos varios presuntos responsables. Se enfrentan a cargos por secuestro extorsivo, delito con penas entre 25 y 40 años de prisión. Además, el ministro advirtió que si tras el rescate ocurren asesinatos u otros delitos en la zona, sus responsables asumirán “mayores responsabilidades penales”.

Pese a mantener una carta abierta a la paz, el Ministerio recalcó que la voluntad pacífica no interfiere con la misión constitucional de la Fuerza Pública. El objetivo: “desmantelar estructuras criminales” que amenazan la seguridad y bienestar de la población.

Se lanzó una invitación clara a las comunidades locales para que no sean “instrumentalizadas por estructuras criminales”, abandonar los cultivos ilícitos e integrarse a los programas de legalidad y desarrollo. El Estado reafirma su disposición y llamado a denunciar al 107 o 147 cualquier presunta presión o delito.

Lee además: Gobierno evalúa beneficios jurídicos a jefes de bandas en Medellín a cambio del cese total de la violencia.

El ministro Pedro Arnulfo Sánchez, con 35 años de servicio y experiencia personal de pérdida en conflicto, expresó su gratitud y compromiso con los 57 militares: “entregaré todo lo mejor de mí, movilizaré cada recurso, cada respaldo institucional, para que puedan seguir cumpliendo con honor su sagrada misión”.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻