Prima de junio: ¿quiénes la reciben, cómo se calcula y cuáles son las fechas de pago en 2025?

Con el reciente decreto aprobado por el gobierno, madres comunitarias y docentes reciben la prima de junio, un beneficio para millones de trabajadores formales en Colombia.
Publicado:
Madres comunitarias realizando su lábor en los territorios
Foto: X: @RadNalCo

Durante la segunda quincena de junio, millones de trabajadores formales en Colombia esperan la llegada de la prima de mitad de año. Este beneficio legal, correspondiente a la prima de servicios, debe ser pagado entre el 15 y el 30 de junio de 2025, según la normativa vigente.

Para muchos, este ingreso representa un alivio económico importante que puede destinarse al pago de deudas, el ahorro, inversiones o incluso vacaciones.

¿Qué es la prima de servicios en Colombia?

La prima de servicios es una obligación patronal establecida por la Ley 141 de 1961, y reformada con la Ley 1788 de 2016, que extiende el beneficio a trabajadoras domésticas. Representa el pago de un salario adicional al año, dividido en dos partes: una en junio y otra en diciembre.

Este derecho aplica a trabajadores del sector público y privado que mantengan una relación laboral formal, ya sea a término fijo o indefinido.

¿Quiénes tienen derecho a recibir la prima de junio?

Tienen derecho a la prima quienes cuenten con un contrato laboral y hayan trabajado al menos seis meses en la empresa. También aplica de forma proporcional para quienes hayan laborado menos tiempo.

El beneficio incluye a trabajadores domésticos, choferes, trabajadores por días y empleados rurales o en fincas.

¿Cómo se calcula la prima de junio?

Para quienes trabajaron el semestre completo (180 días), la prima equivale a medio salario mensual. Si el tiempo es menor, se aplica la fórmula:

Prima = (Salario mensual + auxilio de transporte) × días trabajados / 360

Por ejemplo, un trabajador que devengue el salario mínimo ($1.423.500) más el auxilio de transporte ($200.000), y haya trabajado seis meses, recibirá:

Prima = (1.623.500 × 180 / 360) = $811.750

Este cálculo aplica también a quienes ganan más del salario mínimo, proporcional al ingreso devengado.

Prima de junio para docentes

Los docentes también tienen derecho a este beneficio, calculado con base en su sueldo, el auxilio de transporte y la prima de alimentación. Para ellos, el desembolso suele comenzar en la segunda semana de junio y completarse a más tardar la primera semana de julio.

Prima de junio para madres comunitarias

Con el Decreto 0586 de 2025, las madres y padres comunitarios del ICBF son reconocidos como empleados públicos y, por tanto, tienen derecho a recibir prima de junio. Este decreto formaliza su vínculo laboral y reconoce su labor en el cuidado de la primera infancia.

¿Quiénes no reciben la prima de junio?

La prima no aplica a trabajadores informales, contratistas, freelancers, trabajadores por prestación de servicios ni por honorarios, ya que no tienen un contrato laboral formal.