Gobierno firmó acuerdo con Fedegán: estos son los puntos

Como un “pacto histórico” calificó el presidente Gustavo Petro la firma este sábado del acuerdo entre el Gobierno nacional y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), que posibilitará la compraventa de 3 millones de hectáreas de tierras fértiles para entregar a los campesinos. Al término de la firma del acuerdo, el jefe de Estado afirmó: “Se firmó un pacto. Es un pacto que a mí me parece histórico, porque, ni más ni menos, podría permitir hacer la Reforma Agraria en Colombia. Es la decisión libre de los poseedores de tierra, dedicados a las ganaderías extensivas, de vender una parte de tierras fértiles".
¡Indignante! Mujer en Villavicencio humilló a vendedora de arepas
El mandatario anunció que, a partir de este acuerdo, “empieza un trabajo conjunto entre Fedegán y el Ministerio de Agricultura”, donde, “indudablemente, lo más difícil es conseguir los dineros para que a un ritmo de unas 500 mil hectáreas anuales". De acuerdo con el presidente Petro, no se trata simplemente de entregar una tierra, sino de que esa tierra esté acompañada de la base institucional indispensable para producir. “Esa tierra tiene que tener crédito, tiene que tener transferencias tecnológicas, tiene que tener mecanismos de comercialización de sus productos, tiene que tener un proceso de asociatividad regional que nos permita saltar hacia la agroindustria”, precisó. Para el jefe de Estado, “tres millones de hectáreas más de producción, fundamentalmente de alimentos, sería una verdadera revolución agraria en Colombia”.Puntos del acuerdo entre Gobierno y Fedegán
El acuerdo fue suscrito por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio del Interior y el Alto Comisionado para la Paz, de una parte, y por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), de otra, como resultado del proceso diálogo y concertación. La participación de Fedegán en este acuerdo constituye una expresión de buena voluntad con la construcción de paz territorial. El Gobierno Nacional también considerará otras fuentes para la adquisición de las tierras por compra directa con el fin de alimentar el Fondo.
'Julia' es declarado huracán de categoría 1 y pasa sobre San Andrés
Además, el acuerdo indica que se propenderá porque la adquisición de tierras se focalice en número de hectáreas, para facilitar la ejecución de proyectos productivos en escalas rentables.Valor de la compra y forma de pago
Las personas del sector ganadero que de manera voluntaria deseen participar en este Acuerdo, se comprometen a vender los predios por su valor comercial, tal como lo dispone la Ley 160 de 1994. El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) determinará precios mínimos y máximos de cada una de las ofertas, y a esto se sumará para dicha determinación el resultado del catastro multipropósito. Por su parte, el Gobierno asumirá los costos a los que haya lugar para materializar el respectivo negocio jurídico. El pago se efectuará con bonos de deuda pública u otra forma de pago que determine el gobierno.Francia Márquez Mina, Vicepresidenta y Ministra de Igualdad y Equidad, posesionó a la primera Viceministra para las Poblaciones Y Territorios Excluidos y la Superación de la Pobreza, Luz Ma