En un extenso trino, el presidente Gustavo Petro respondió a un tuit del exsenador (y posible candidato presidencial) Humberto de la Calle, quien había calificado las banderas sociales del Gobierno como una estrategia mediática con trasfondo de “odio de clase”. El primer mandatario aprovechó las afirmaciones del exsenador por el partido Verde Oxígeno, para marcar distancia entre ese concepto y lo que él denomina “lucha de clases” en favor de los trabajadores colombianos.
Humberto de la Calle publicó un mensaje e X sobre la estrategia discursiva del Gobierno del presidente Petro. En su publicación, de la Calle señaló temas como la salud y las pensiones no lograron movilizar suficientemente a la opinión pública, pero que la reforma laboral, particularmente lo relacionado con dominicales y horas extras, sí generó una reacción emocional que favorece políticamente al Ejecutivo actual.
“El Pacto Histórico necesitaba una bandera (...) Petro se ha colocado en la cabeza de la discusión. Qué puede hacer la oposición? Rediscutir en serio la reforma”, afirmó De la Calle.
Puedes leer: "¿Quieren hundir la reforma pensional con mentiras?": Presidente Petro.
La respuesta del presidente Petro llegó en altas horas de la mañana del 13 de mayo, recordando episodios históricos como la “Revolución en Marcha” del expresidente Alfonso López Pumarejo y el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, para marcar la diferencia entre lo que considera una legítima defensa de los derechos de las mayorías y el odio que históricamente ha derivado en violencia política.
Hay una diferencia central entre "lucha de clases" y "odio de clases".
Cuando López Pumarejo y el liberalismo en 1936, propuso la "Revolución en Marcha", que no wra más que un mejoramiento de las condiciones de la clase trabajadora colombiana y una modernización del mundo rural… https://t.co/IcmkuqaO6c— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 13, 2025
“Proponer una jornada laboral de 8 horas, pensión para el campesinado, crédito para microempresarios y derechos para mujeres y jóvenes trabajadores, es lucha de clases. Negarlo sin debate, de un pupitrazo, o con mentiras, es odio de clases”, aseguró el jefe de Estado.
El presidente agregó que la lucha de clases busca superar la estructura de desigualdad, mientras que el odio de clase busca perpetuarla a través del rechazo a los derechos sociales.
“Hacer esclavos es odio de clases, emanciparse, es lucha de clases, para superar las clases y ser humanidad libre", finalizó el trino del presidente Petro.
Lee además: “Hay un golpe blando contra la Reforma Pensional”: Martha Alfonso en Noches de Opinión.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻