Petro le responde a Efraín Cepeda. / Fotos: AFP y Senado.

Presidente Petro responde a Efraín Cepeda por consulta popular vía decreto: ‘Solo cumpliré la ley’

Foto: Petro le responde a Efraín Cepeda. / Fotos: AFP y Senado.
Publicado:
El presidente Petro argumentó que solo cumplirá la ley luego de anunciar que, si no hay una decisión en el Senado antes del 1 de junio, podría convocar la consulta popular vía decreto.

“Solo cumpliré la ley”, escribió el presidente Gustavo Petro en respuesta a las palabras de Efraín Cepeda, quien reaccionó a la posibilidad de llevar la consulta popular vía decreto. 

El Gobierno Nacional evalúa la posibilidad de convocar una consulta popular por decreto, en caso de que el Senado no se pronuncie sobre el mecanismo antes del próximo 1 de junio. Así lo anunció el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien reiteró la urgencia del Ejecutivo por avanzar en la agenda de reformas sociales impulsadas por el presidente Gustavo Petro.

“Por hacer trampas y fraude contra la consulta, sabiendo que había mayoría en la plenaria a favor de ella, e impidiendo la votación de los senadores presentes, levantando la sesión de afán, se le olvidó lo más importante”, escribió en redes sociales el presidente de la República. 

 

 

“La ley es clara en establecer, explícitamente, que, si el Senado no se pronuncia con un concepto favorable o no, sobre la consulta popular, el presidente puede decretar la consulta. Al presidente elegido por los colombianos no se le puede quitar sus derechos legales y constitucionales”, agregó el presidente en otro trino sobre lo que podría ser una decisión, dependiendo de una respuesta del Senado antes del 1 de junio. 

¿Qué dijo Efraín Cepeda sobre la consulta popular vía decreto? 

A través de un video, el presidente del Senado comentó: “Si el presidente emite un decreto inconstitucional, recurriremos de inmediato a las instancias judiciales competentes para salvaguardar la democracia. No toleraremos actitudes autoritarias que pretendan engañar a los colombianos o pasar por encima del Congreso de la República y la Rama Judicial. El desespero no puede justificar el autoritarismo”. 

Además, agregó: “Esta acción representa un grave atentado contra el Estado de Derecho y la separación de poderes, al ignorar una determinación del poder legislativo y usurpar funciones judiciales reservadas exclusivamente a la rama judicial”.

Consulta popular vía decreto por el Gobierno

La consulta popular ha sido presentada como una herramienta para que la ciudadanía se pronuncie sobre temas clave como la reforma a la salud, pensiones, educación y trabajo. Sin embargo, su trámite legislativo se ha dilatado, lo que ha generado tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo.

El anuncio del ministro del Interior se da en medio de un ambiente de movilización social, con múltiples sectores sindicales y ciudadanos convocando a un paro nacional el 28 y 29 de mayo, precisamente en respaldo a las reformas sociales y a la consulta popular. 


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.