Las familias campesinas de Colombia se han visto beneficiadas con la formalización y entrega de tierras que ha hecho el gobierno actual, de acuerdo con el más reciente informe que entregó Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras -ANT-.
En dos años y medio de trabajo de la Agencia Nacional de Tierras se han formalizado 1.5 millones de hectáreas. Es decir, que ahora familias campesinas son dueñas legítimas de esos terrenos para su producción agrícola y demás actividades que impulsan la economía de las regiones.
También hay avances en el acompañamiento del Estado en cuanto a seguridad en garantías, acceder a créditos, programas estatales para tener un desarrollo digno y justo con el impulso de la reforma agraria en todo el país desde el 2024.
Lee también: Finca Buenavista en Vichada: desalojo a Nicolás Laserna Valencia y congresista Gustavo Londoño por incumplir la ley
Formalizar la tierra no es solo entregar un título, es afirmar el derecho al arraigo, al futuro y a la tranquilidad. Hoy más familias campesinas pueden decir, con la frente en alto, que esta tierra es suya, legalmente suya.
Con más de 1.508.438 hectáreas formalizadas, avanzamos… pic.twitter.com/JPvCTrTM6m— Harman Felipe (@harmanfelipe) April 16, 2025
El Gobierno de Gustavo Petro ha superado la entrega de tierras de gobiernos anteriores. Por ejemplo, en el gobierno Duque se entregaron 1.072.519 hectáreas y en el gobierno Santos un total de 265.088 hectáreas.
A su vez, más de 66 mil hectáreas de ciénagas y playones han sido reglamentadas en el país, de las cuales, 58 mil hectáreas se reglamentaron el último año, para proteger estos ecosistemas que sostienen la vida de familias campesinas y pescadoras, en Atlántico, Córdoba, Cesar y Bolívar.
“Hemos convertido la entrega y legalización de tierras en instrumento de paz, reparación, dignidad y justicia social para las víctimas”, dijo Felipe Harman, director de la Agencia, “porque en Colombia la paz se hace con tierras, se hace con la Reforma Agraria para promover la reconciliación y la convivencia”.
Más de 66 mil hectáreas de ciénagas y playones han sido reglamentadas en el país, de las cuales, 58 mil hectáreas se reglamentaron el último año, para proteger estos ecosistemas que sostienen la vida de familias campesinas y pescadoras, en Atlántico, Córdoba, Cesar y Bolívar.… pic.twitter.com/br7jEiggaY
— Harman Felipe (@harmanfelipe) April 16, 2025
También con este trabajo siguen los comités por la Reforma Agraria en diferentes partes del país. Por ejemplo, en Floresta, Boyacá se constituyó el comité 35 para hablar con los campesinos de la región y buscar la formalidad rural y que haya más equidad en los trabajos agrícolas de las regiones.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.