Ahmad, un niño jordano de cinco años con una grave discapacidad, soñaba con ser "más fuerte que Spiderman", pero ese deseo choca con una dura realidad: los recortes a la ayuda humanitaria de Estados Unidos lo dejaron sin el tratamiento que necesitaba para mejorar su calidad de vida.
Al igual que Ahmad, millones de niños en todo el mundo han visto interrumpidos sus tratamientos médicos, acceso a alimentos y vacunación debido a la drástica reducción del 83% de la ayuda internacional ordenada por la administración del expresidente Donald Trump.
Estos significativos recortes a la ayuda internacional de Estados Unidos han generado una crisis humanitaria que afecta directamente a millones de niños en diversos continentes. Desde la suspensión de tratamientos médicos hasta la reducción de alimentos y vacunas, las cifras revelan la magnitud del daño.
Puedes leer: Amazon recula tras presión de la Casa Blanca y decide no revelar el impacto de los aranceles de Trump en sus precios.
Más de 600 niños sin atención en Jordania
En Jordania, el Centro de Rehabilitación Wehdat, ubicado en Amán, cerró sus puertas dejando sin atención a más de 600 pacientes, entre ellos niños con discapacidades severas. Solo en ese centro, 30 niños esperaban recibir prótesis y sillas de ruedas, que ahora no serán entregadas.
42 % de toda la ayuda mundial, desaparecida
Antes de los recortes, la agencia estadounidense USAID aportaba el 42 % de toda la ayuda internacional, con un presupuesto anual de 42.800 millones de dólares. Su desmantelamiento implicó la paralización de cientos de programas en el mundo.
En Bangladesh, un millón de niños rohinyás en riesgo
En Bangladesh, donde se refugian un millón de musulmanes rohinyás, la organización Save the Children redujo a la mitad las raciones de alimentos para niños. La falta de comida pone en riesgo a menores que podrían ser víctimas de trata o enviados a trabajar en condiciones peligrosas.
Lee además: Presidente Petro le solicita a Trump que influya sobre Netanyahu para detener el genocidio en Gaza.
Decenas de miles de niños sin alimentos en África
En Mozambique, la ONG Solidarites International tuvo que cerrar un programa que ofrecía comida y agua a desplazados internos, entre ellos decenas de miles de niños. En Malaui, una cantidad similar de menores dejará de recibir alimentos escolares, lo que provocará deserción escolar y mayor vulnerabilidad. Mientras tanto, toneladas de alimentos permanecen en bodegas sin ser distribuidas por órdenes de Estados Unidos.
Educación y salud en peligro para mujeres y niñas
En Afganistán, el Consejo Noruego para los Refugiados advirtió que deberá reducir significativamente la ayuda para mujeres y niñas, ya que EE. UU. financiaba el trabajo de muchas de sus empleadas. La educación de las niñas es una de las primeras áreas sacrificadas en contextos de crisis.
Hasta 1,3 millones de niños podrían morir por falta de vacunas
Uno de los efectos más graves podría venir del sector salud. Según Sania Nishtar, directora de la Alianza para las Vacunas, si se confirman los recortes de Estados Unidos a los programas de inmunización, podrían morir hasta 1,3 millones de niños por enfermedades prevenibles como el sarampión, la polio o la rubéola.
Te puede interesar: ¿Cómo está el índice de popularidad de Donald Trump en EE.UU tras 100 días al frente del Gobierno?
Actualmente, la desnutrición ya afecta a 150 millones de niños menores de cinco años, una cifra que podría seguir aumentando con el desmonte de los programas internacionales de asistencia.
En colaboración con AFP
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻