Un acercamiento a las comunidades indígenas de Colombia a través de la cámara de Brian Moser

A partir de este 17 de octubre cualquier persona podrá acceder a más de 1.400 imágenes que plasman las costumbres y vivencias de diversas comunidades indígenas, afro y campesinas de Colombia entre los años 1961 y 1996. Dicha colección podrá consultarse en la Sala de Libros Raros y Manuscritos de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
La red de bibliotecas del Banco de la República adquirió el Archivo de Brian Moser entre 2014 y 2016. Un conglomerado de 2.450 imágenes que se pondrá a disposición de la ciudadanía en dos entregas.
La primera entrega de esta colección recopila cerca de 1.400 imágenes que recoge prácticas socioculturales correspondientes a las comunidades embera, cuiva, tukano, inga, wayuu, ijku-arhuaco, kogui y guna.
La segunda entrega se realizará en el año 2025 e incluirá fotografías de comunidades negras y campesinas y registros hechos en lugares como Boyacá, Barranquilla y Buenaventura entre otros.
Lee también: No te pierdas ‘Pazcífico Sinfónico: concierto inaugural de la COP16 este 20 de octubre
Brian Moser: ¿Quién fue y la importancia de sus obras para la antropología colombiana?.
Brian Moser,(1935-2023), fue un fotógrafo y antropólogo Inglés, que dedicó su vida a retratar y documentar la cultura y la vida de las comunidades indígenas, interesándose por conocer sus vivencias, creencias y costumbres.
Estuvo en países como China, Irán, Irak y Mongolia entre otros, y llegó a Colombia en 1959, en una expedición universitaria para explorar la sierra nevada del Cocuy. A partir de ahí, desarrolló un afecto especial por el territorio colombiano, que lo condujo a innumerables visitas, dejando un registro visual de 2.450 imágenes comprendido entre los años 1961 y 1996, contribuyendo al desarrollo y la consolidación de la antropología visual en Colombia.
No te lo pierdas: Conoce la programación del Festival Raíces Bogotá Andina: música de Colombia, Argentina, Chile y Bolivia
La obra de Moser, que recopila prácticas socioculturales como ceremonias religiosas, vida cotidiana, interacción con el medio ambiente y retratos de varias comunidades indígenas del país, así como imágenes de paisajes naturales de regiones como el Pacífico, el Caribe, la Orinoquía y la Amazonia, ha sido fundamental en la construcción de memoria histórica para Colombia, gracias a sus cerca de 40 años de trabajo en el país.
Gracias a esta recopilación de la Biblioteca Virtual de la Red de Bibliotecas del Banco de la República, usted podrá sumergirse en la historia de los pueblos colombianos y conocer de cerca sus costumbres y vivencias de manera gratuita a solo un clic.
? Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: ? míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 68 frecuencias de Radio Nacional de Colombia ?.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez, ícono de la Nueva Trova, anunció este jueves 10 de abril que emprenderá una esperada gira por Suramérica en el último trimestre del año.